Metrópoli

El reporte “¡Madre mía!”, de la organización, revela que 35% de quienes no maternan por elección se cuestiona con cierta frecuencia su decisión, a pesar de haberla tomado con plena seguridad en su momento

Visibiliza Ola Violeta el duelo de no ser madre y el estrés de serlo

La penalización por maternidad frena el desarrollo profesional de las mujeres Tecmilenio advierte que las madres trabajadoras enfrentan más barreras para ascender laboralmente

En el mes de las Madres, Ola Violeta AC pone en el centro del debate un tema frecuentemente invisibilizado: el duelo que experimentan las mujeres que no ejercen la maternidad, ya sea por elección o circunstancia.

“La maternidad ejercida y la maternidad declinada son igualmente desafiantes, aunque por distintas razones, a nivel emocional; en el primer caso, el estereotipo de la madre invencible e incansable es una presión tremenda y en el segundo, sea por elección o por límites fisiológicos, hay un duelo del cual se habla poco ante las expectativas del binomio mujer-madre”, detalla María Elena Esparza Guevara, fundadora de la organización.

Una encuesta aplicada por Ola Violeta a mujeres que han elegido maternar revela que 42% de ellas sufrió depresión postparto y 86% tuvo miedo de contarlo a su entorno significativo. Lidiar con un padecimiento como la depresión al tiempo que se descubre la delicada y estresante tarea de criar a un ser humano en dependencia total de atención es un cóctel de alto riesgo para la salud mental.

En México, hay 38.5 millones de mujeres de 15 años y más que son madres, de acuerdo al INEGI. A pesar de todo el amor y regalos que reciben el 10 de mayo, cotidianamente la realidad es una carga de responsabilidades guiada por estereotipos nocivos e inalcanzables, como el de la guerrera invencible, la luchadora incansable y, muy especialmente, la madre abnegada.

En el otro panorama, el de quienes un maternan, 35% de ellas se cuestiona con cierta frecuencia su decisión, a pesar de haberla tomado con plena seguridad en su momento. De entre quienes deseaban ser madres, pero se enfrentaron a problemas de infertilidad al 60% le incomoda el tema en reuniones sociales o familiares, en las cuales su dolor es pasado por alto frente a la curiosidad de propios extraños de si tendrán hijos, cuándo o por qué no los han tenido, de acuerdo al mismo ejercicio de la organización que este mes publica el reporte “¡Madre mía! Los desafíos emocionales de la maternidad”.

“Nada te prepara para el duelo de no maternar cuando todo a tu alrededor espera que lo seas. Este duelo implica despedirte de un futuro que imaginaste, soltar expectativas propias y ajenas, y enfrentar un camino que no elegiste, pero que estás llamada a recorrer”, afirma Mariana García Martin del Campo, presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias en CDMX, con la cual Ola Violeta firmará próximamente un convenio de colaboración.

Las mujeres que no son madres enfrentan soledad, frustración y duelo, sentimientos agravados por un entorno social que mantiene a la maternidad como paradigma de la plenitud femenina, a pesar de que en México la Tasa Global de Fecundidad ha descendido de siete hijos en promedio en los años sesenta a solo dos en la década pasada.

“Hacia el final del siglo pasado en los países de habla inglesa se comenzó a hablar delas NoMo, ‘Not Mothers’ o ‘no madres’. En contextos como el mexicano, carentes de un Sistema Público de Cuidados, las NoMo pueden injustamente terminar en situaciones familiares en que su no maternidad las haga objeto de presiones según las cuales ellas al no tener responsabilidades hacia sus propios hijos e hijas, tendrían, por tanto, que ser las cuidadoras obligatorias de sus padres o de personas enfermas o con alguna discapacidad”, explica Esparza Guevara.

Es crucial reiterar que ser madre jamás debería ser la medida única de la valía de una mujer. Este 10 de mayo, Ola Violeta hace un llamado a construir una sociedad que respete la diversidad de experiencias femeninas y reconozca las múltiples formas de desarrollar una vida plena, con o sin maternidad.

El reporte completo “¡Madre mía! Los desafíos emocionales de la maternidad” puede ser consultado en la página web de Ola Violeta AC.

Tendencias