Metrópoli

Se expusieron materiales pedagógicos desarrollados por el INFO CDMX, como el cuento Una ciclovía para Paula

Tender puentes de empatía con la niñez: llamado del INFO CDMX en San Lázaro

Foto: INFO CDMX

Durante el conversatorio “Temas Selectos de Justicia para Adolescentes” realizado en la Cámara de Diputados, la Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), María del Carmen Nava Polina, llamó a las instituciones a “tender puentes de empatía” hacia la infancia y adolescencia mediante el derecho a saber y a entender.

Nava Polina destacó que el acceso a la información es una herramienta fundamental para garantizar otros derechos desde la infancia, como la educación, la salud y la participación. Señaló que en México hay más de 31 millones de niñas y niños, por lo que resulta urgente desarrollar políticas públicas pensadas en su lenguaje y contexto.

En ese sentido, expuso que el INFO CDMX ha desarrollado materiales pedagógicos como el cuento Una ciclovía para Paula, que surgió del interés de una niña por saber dónde podía andar en bicicleta en la ciudad. El cuento fue elaborado de manera colaborativa, traducido a lenguas indígenas como náhuatl, mije y tzotzil, y difundido en comunidades rurales, espacios culturales y centros educativos.

La Comisionada también compartió el uso del personaje Yectli, la ajolotita, como figura lúdica y educativa para acercar conceptos de transparencia y derechos humanos a la niñez a través de actividades presenciales y virtuales. Estas herramientas, dijo, forman parte de una política de inclusión informativa que busca eliminar las barreras técnicas y adultocéntricas del lenguaje institucional.

Durante su participación, Nava Polina presentó un diagnóstico realizado por el INFO CDMX a partir del análisis de más de medio millón de solicitudes de información hechas en los últimos cinco años, donde se identificó un creciente interés por temas relacionados con la infancia, como educación, protección integral, ambiente familiar y vida libre de violencia.

“Este tipo de estudios permiten generar políticas públicas desde lo que la ciudadanía ya está preguntando, sin construir soluciones alejadas de la realidad”, subrayó.

Finalmente, anunció la próxima edición del “Bazar de Apertura”, a realizarse el 3 de junio en formato presencial y virtual, donde se difundirán materiales pedagógicos sobre derechos humanos y transparencia enfocados en niñas, niños y adolescentes.

Agradeció la invitación de la diputada Elizabeth Martínez Álvarez y el acompañamiento de especialistas en mediación, neurociencia, justicia penal juvenil y derechos digitales que participaron en el foro.

Tendencias