
Hasta el 27 de mayo, se han acumulado 65 casos confirmados por inyección de algún narcótico o estupefaciente a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como en otros medios de la Red de Movilidad Integrada, Pumabús y en la vía pública, así lo detalló la fiscal Bertha Alcalde Luján.
Desde el 14 de marzo que se reportó el primer “pinchazo”, se denunciaron 55 casos adicionales, en donde no se pudo identificar médicamente la existencia de una punción, y se reportan otro tipo de marcas o lesiones dudosas.
Al dos de mayo existían 36 punciones ocurridas en usuarios, es decir, una marca o herida punzante en la piel, y 32 con otro tipo de lesión.
“Hasta ahora no se reportan casos asociados a estos pinchazos de delitos graves, como privación ilegal de la libertad, delitos sexuales u otra”
“Tenemos hasta ahora seis casos, en donde hubo falta de pertenencias asociadas a posibles robos”, subrayó la fiscal.
Tras lo exámenes toxicológicos a las víctimas, aseguró, se ha detectado el suministro de diversas sustancias, psicotrópicas, entre ellas, THC o benzodiacepinas, fenciclidina y cocaína.
“No hemos identificado aún en específico. Ninguna de estas sustancias tiene grave riesgo grave a la salud y eso es importante tomarlo en cuenta, en la cantidad que se encontraron”, enfatizó la titular de la Fiscalía capitalina.
Alcalde Luján enfatizó que han ocurrido tres detenciones por presuntos “pinchazos”, sin arrestos adicionales.