
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el fortalecimiento del programa La Noche es de Todos, una estrategia de seguridad orientada a combatir la violencia e inseguridad vinculadas con establecimientos nocturnos de alto impacto, sin afectar la economía de estos negocios ni interrumpir la vida social de la ciudad.
“Este programa es muy importante porque sabemos que hay negocios que generan violencia en la ciudad. Eso significa que hay que enfrentarlos para pacificar las zonas donde operan”, afirmó desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Afirmó que la intención no es clausurar establecimientos por afectar la convivencia vecinal de forma aislada, sino establecer reglas claras y promover la prevención mediante advertencias oportunas y medidas proporcionales.
La mandataria capitalina enfatizó que los establecimientos que acumulen quejas ciudadanas recibirán primero una advertencia para corregir su conducta, y solo en caso de reincidencia o de faltas graves se tomarán medidas más estrictas.
“Vamos a dar a conocer públicamente cómo vamos a mejorar este programa, porque el objetivo no es dañar económicamente a los negocios”, explicó. “Tienen que corregir de inmediato; no pueden seguir cometiendo faltas”.
Aseguró que el programa busca actuar principalmente con base en denuncias ciudadanas, privilegiando la acción preventiva sobre la coercitiva.
“Vamos a trabajar de manera preventiva, y si después de advertirles no cumplen, entonces se actúa con todo lo que legalmente se tenga que proceder”, señaló.
Acompañada del secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, la Jefa de Gobierno reafirmó que La Noche es de Todos no pretende suprimir la vida nocturna, sino ordenar su desarrollo y evitar que interfiera con la tranquilidad de los vecinos. Cravioto recalcó que ningún operativo o revisión se realiza de forma arbitraria.
“No es que nosotros escojamos los negocios. Son los ciudadanos quienes reportan sobre horarios extendidos, sobrecupo, ruido excesivo, riñas, venta de alcohol a menores de edad o tráfico de drogas”, detalló.
El funcionario agregó que la administración capitalina respalda el derecho de la ciudadanía a disfrutar del entretenimiento nocturno, pero también protege el derecho de las comunidades a vivir en entornos seguros y tranquilos.
“De ninguna manera queremos que se termine la fiesta en la ciudad. Somos una capital viva, pero el derecho a divertirse no puede ser a costa de los vecinos”, enfatizó Cravioto.
Como parte de los esfuerzos de corresponsabilidad, el Gobierno de la Ciudad ha suscrito convenios con sectores clave del entretenimiento y la gastronomía, como pulquerías, cervecerías artesanales y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), con el objetivo de promover una cultura de cumplimiento y respeto hacia las comunidades.
“Lo importante es cumplir los acuerdos y no afectar a los vecinos”, añadió el secretario de Gobierno.
El programa contempla una escala de sanciones según la gravedad de las faltas. En caso de incidentes menores, se emitirá un apercibimiento al establecimiento; si las conductas indebidas persisten o se trata de faltas graves como la venta de drogas, se procederá a la suspensión del negocio.