
La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México y la Alcaldía Iztapalapa firmaron un acuerdo para establecer un marco de colaboración interinstitucional con el propósito de armonizar, actualizar y fortalecer el marco jurídico en materia de protección y bienestar animal.
Lo anterior, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de la Ciudad de México, la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, la Ley Orgánica de Alcaldías y demás disposiciones normativas aplicables.
El diputado Manuel Talayero Pariente, del Partido Verde, presidente de la comisión detalló que el acuerdo contempla el compromiso conjunto de organizar, desarrollar y dar seguimiento a foros, talleres, encuestas, entrevistas, mesas de diálogo, entre otras actividades de carácter técnico, participativo y académico.
Todas las actividades serán orientadas a la recolección, análisis y sistematización de información en materia de bienestar animal, desde una perspectiva territorial y con enfoque de derechos.
Talayero Pariente también destacó el papel estratégico que desempeñan las alcaldías como primer contacto con la ciudadanía, “las convierte en actores clave para aportar información, diagnósticos y experiencias de campo. Con su participación activa, este Congreso podrá legislar con una visión más cercana, informada y sensible a las necesidades reales de los animales que habitan en nuestra ciudad”.
Durante su participación la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, informó a las y los integrantes de la Comisión de Bienestar Animal algunas de las acciones que se están implementando en la demarcación que encabeza.
La alcaldesa destacó que se han realizado un total de 5 mil 601 esterilizaciones hasta junio 2025; y actualmente se realizan más de 60 esterilizaciones diarias de lunes a sábado.
Finalmente el legislador ecologista agradeció a la alcaldesa su disposición para sumar esfuerzos con la Comisión que preside y por abrir las puertas de Iztapalapa al trabajo conjunto con el Congreso capitalino, “ya que fortalece el vínculo entre gobierno y ciudadanía, y envía un mensaje claro de que el bienestar de los animales es una prioridad que merece atención, coordinación y acción conjunta”.