Metrópoli

Pese a que el colorante se ha prohibido en otros países, en México se sigue utilizando

Congreso CDMX solicita a Cofepris investigar colorante que pone en riesgo a la población

El colorante Rojo N3 es utilizado en decenas de productos

El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo número 3 FD&C o eritrosina.

Se trata de un colorante sintético que se utiliza en decenas de productos, da un tono rojo brillante a alimentos, bebidas, postres, dulces y medicamentos ingeridos.

Dicho colorante ha levantado preocupaciones sobre afectaciones a la salud debido a que puede producir carcinogenicidad, afectación tiroidea y endocrina, reacciones alérgicas y daño por consumo excesivo. Es el primer colorante alimentario que se prohíbe como medida de seguridad.

El colorante rojo número 3 ya está prohibido en los productos alimenticios (excepto las cerezas al marrasquino) en Europa, Australia y Nueva Zelanda, y está prohibido en los cosméticos en Estados Unidos desde 1990. 

Es por ello, que el Congreso local también pidió a la Agencia de Protección Sanitaria del gobierno capitalino dar seguimiento a la prohibición de este colorante y realizar las acciones necesarias para informar a la población sobre los posibles riesgos, en caso de requerirlo.

Se ha limitado su uso en otros países

La legisladora morenista Adriana Espinosa de los Monteros García, informó que la eritrosina es un colorante artificial permitido en México y usado en alimentos, bebidas y medicamentos, pese a que en otros países, como Estados Unidos, se ha restringido.

La diputada señaló que, aunque agencias internacionales han limitado su uso, en México la Cofepris aún no ha tomado medidas estrictas, por lo que llamó a las autoridades mexicanas a actualizar sus regulaciones; y propuso a las industrias explorar alternativas más seguras para proteger la salud pública y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Tendencias