
La Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) condenó de los recientes actos de racismo ocurridos en la Ciudad de México, en los que una persona profirió insultos de carácter racial contra un integrante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana durante un incidente en espacio público.
La institución, encargada de promover, defender y garantizar los derechos humanos en la capital, subrayó que el racismo constituye una forma de violencia que vulnera la dignidad humana y contradice el principio de igualdad establecido en los marcos normativos tanto nacionales como internacionales.
“El racismo no tiene cabida en la Ciudad de México”, señaló la IESIDH en su pronunciamiento, en el que también recordó que la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, en su artículo 5, define la discriminación como cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia que impida o anule el ejercicio de los derechos humanos, independientemente de la intención.
Frente a este tipo de hechos, la instancia hizo un llamado urgente a instituciones, sociedad civil y ciudadanía en general a combatir todas las expresiones de racismo, no solo desde los ámbitos legales y políticos, sino también desde las prácticas sociales y culturales cotidianas.
“La discriminación racial no es un hecho menor. Es una violación a los derechos humanos que debe ser reconocida, sancionada y erradicada”, recalcó el organismo, e invitó a la población a comprometerse con la construcción de una sociedad incluyente, respetuosa y libre de prejuicios.
Finalmente, la IESIDH reafirmó que la igualdad y el respeto son pilares esenciales para el fortalecimiento de una democracia sólida en la Ciudad de México.