Metrópoli

La campaña contempla además talleres de sensibilización para operadores del transporte público, difusión de canales de denuncia y seguimiento puntual a casos de acoso reportados

Arranca en Tlalnepantla la campaña “Nos Movemos Seguras” para erradicar el acoso en el transporte público

Arranca en Tlalnepantla la campaña “Nos Movemos Seguras” para erradicar el acoso en el transporte público

Con el objetivo de garantizar viajes más seguros para las mujeres en el transporte público, este martes se dio el banderazo de salida a la campaña “Nos Movemos Seguras” en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México.

La iniciativa fue encabezada por el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, en coordinación con la secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, y el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja. Durante el evento, se colocaron los primeros microperforados informativos en unidades de transporte público como parte de la estrategia de visibilización y prevención del acoso hacia las mujeres.

“Esta campaña es un paso más en nuestra lucha diaria por hacer de Tlalnepantla un lugar más seguro e igualitario. No podemos permitir que las mujeres vivan con miedo al subir a una unidad de transporte. Queremos que se sientan protegidas y respaldadas por sus autoridades”, expresó el alcalde.

Por su parte, Mónica Chávez Durán destacó la importancia de trabajar de manera interinstitucional para enfrentar esta problemática de forma integral. Señaló que los microperforados no solo buscan generar conciencia entre los pasajeros y operadores, sino también promover una cultura de respeto y denuncia. “La seguridad de las mujeres es una prioridad y esta acción reafirma nuestro compromiso con su bienestar”, afirmó.

La campaña contempla además talleres de sensibilización para operadores del transporte público, difusión de canales de denuncia y seguimiento puntual a casos de acoso reportados. Asimismo, se espera que más rutas se sumen en las próximas semanas para extender el alcance de la estrategia.

El secretario Daniel Sibaja reiteró que la movilidad debe ser sinónimo de seguridad y accesibilidad para todas y todos. “Un transporte público seguro no es un lujo, es un derecho. Y solo lo lograremos si trabajamos de forma conjunta, ciudadanía y gobierno”, concluyó.

Tendencias