
La diputada local y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios se reunió con el titular del Sistema de Transporte Público (STC) Metro, Adrián Rubalcava, con el fin de trabajar en conjunto para garantizar que las personas de talla baja, y otros grupos vulnerables, tengan un mejor servicio de movilidad en este medio de transporte.
Lo anterior, ante la discriminación que padecen, así como por la falta de políticas públicas para el transporte que hay entorno a grupos vulnerables.
La legisladora aseguró a Rubalcava su interés de colaborar con él, desde el Congreso de la Ciudad de México para impulsar mejoras para este sistema de transporte y se beneficien los grupos de atención prioritaria, en marco del próximo 25 de octubre Día Mundial de Personas de Talla Baja.
En México habitan entre 11 y 15 mil personas de talla baja, esto, de acuerdo a diversas organizaciones como la Fundación Gran Gente Pequeña, que también calcula que en la Ciudad de México hay alrededor de 5 mil personas con estas características.
La acondroplasia, la causa más común de talla baja, afecta a aproximadamente 1 de cada 25 o 40 mil personas, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Los retos en el transporte público
Sánchez Barrios abordó algunos de los problemas a los que se enfrentan las personas con estas características, entre ellos:
La accesibilidad: La altura de los escalones en autobuses y estaciones, así como la falta de rampas o elevadores, dificultan el acceso y la salida de las unidades.
Espacios adaptados: La falta de espacios diseñados para personas de talla baja, como asientos con mayor soporte o agarraderas a menor altura, genera incomodidad e inseguridad.
Alcance: La imposibilidad de alcanzar los mecanismos de pago, las barras de seguridad o la información visual, como letreros o pantallas, puede dificultar la experiencia del usuario y generar situaciones de riesgo.
Interacción con el entorno: En general, la infraestructura del transporte público no está pensada para personas de talla baja, lo que se traduce en dificultades para desenvolverse con autonomía y seguridad.
Discriminación: En algunos casos, estas dificultades pueden verse agravadas por actitudes discriminatorias por parte de otros usuarios o personal del transporte público.
Adrián Rubalcava reconoció la iniciativa de la legisladora y aseguró que “trabajarán juntos” para dar mayor movilidad a dicho grupo, “gracias por fijarte en estos sectores vulnerables”, comentó.
Ángel Vázquez integrante de dicha comunidad, comentó que la reunión es un paso importante, que demuestra que hay apertura, una puerta abierta al diálogo para que se le dé continuidad a la iniciativa que la diputada promovió en el Congreso Local. Es importante saber que esos encuentros no solo quedarán en una foto más sino en acciones concretas”.
El ciudadano aseguró que, “las adecuaciones serán para una atención digna de parte del personal del Metro o de cualquier transporte público hacia la personas de talla baja, la accesibilidad no es un favor es un derecho y celebro que se esté avanzando en esa dirección. Hay que decir también que la accesibilidad no se puede seguir como una barrera sino como un derecho garantizado”.
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) enfatiza la importancia de garantizar la accesibilidad, un presupuesto adecuado y la participación de las personas de talla baja en el diseño de políticas públicas para promover su inclusión y respeto.