Metrópoli

Martín Magengo rompe récord y conquista el Medio Maratón CDMX 2025

Más de 30 mil corredores celebran el Medio Maratón CDMX 2025

Miles de corredores avanzan por Paseo de la Reforma al amanecer

La capital del país volvió a vibrar al paso de más de 30 mil corredoras y corredores que participaron en el Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2025, una de las celebraciones deportivas más significativas del calendario nacional.

Desde antes del amanecer, el espíritu competitivo y festivo tomó Paseo de la Reforma, que se convirtió en la ruta de una jornada marcada por récords, emociones y símbolos de identidad.

La salida tuvo lugar a las 5:55 de la mañana en la Torre del Caballito, y los bloques escalonados de largada hasta las 07:00 horas permitieron una experiencia ordenada y fluida.

La ruta atravesó la Primera y Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, regresó por la calle Gandhi y culminó frente al Ángel de la Independencia, en un trayecto donde la ciudad ovacionó con entusiasmo a cada atleta.

Miles de corredores avanzan por Paseo de la Reforma al amanecer

Nuevo récord y un dominio keniata

El protagonista indiscutible fue el ugandés Martín Magengo Kiprotich, de 22 años, quien conquistó la categoría varonil con un tiempo de 1 hora, 3 minutos y 22 segundos, superando el récord anterior de Juan Luis Barrios (1:03:55 en 2010) y convirtiéndose en el nuevo poseedor del mejor tiempo histórico del Medio Maratón de la Ciudad de México.

En la rama femenil, Marion Jepkonga Kibor, de 31 años y originaria de Kenia, se llevó la victoria con un tiempo de 1:12:48, aunque sin romper la marca de su compatriota Joyce Chepkemoi Tele, quien en 2024 corrió en 1:10:34.

El segundo y tercer lugar en la categoría varonil fueron para los keniatas Edwin Kiprop Kiptoo (1:03:28) y Leonard Kipkoech Langat (1:05:49), mientras que el mexicano Jorge Luis Cruz Pérez logró un meritorio cuarto sitio con 1:07:49. Por su parte, Daizy Jemutai Rutto, también de Kenia, fue segunda en la categoría femenil con 1:15:36, y la mexicana Kathia Mirell García Barrios se quedó con el tercer puesto con un tiempo de 1:19:19.

Los ganadores absolutos recibirán 50 mil pesos, mientras que los segundos lugares obtendrán 35 mil y los terceros 20 mil pesos.

Miles de corredores avanzan por Paseo de la Reforma al amanecer

Inclusión y fortaleza: categorías especiales

En las categorías especiales, como en discapacidad visual varonil, Alejandro Pacheco Castillo lideró el podio con 1:19:24, seguido por David Santiago Juárez Juárez (1:29:55) y Rubicel Hernández García (1:30:14).

En silla de ruedas varonil, el triunfo fue para Gonzalo Valdovinos González, quien cruzó la meta en 57:42. El segundo lugar fue para José Alan Frías Moreno (1:02:41), y el tercero para Marco Antonio Caballero Padilla (1:02:50).

En discapacidad visual femenil, Maribel Tolentino Ángeles fue la ganadora con 1:47:41, acompañada en el podio por Alina De Jesús Solís Espinosa (1:47:46) y Palmira Martínez Cárdenas (1:48:54).

Finalmente, en silla de ruedas femenil, brilló Yeni Aide Hernández Mendieta con un tiempo de 1:18:02; Brenda Osnaya Álvarez terminó segunda (1:23:02) y Leticia Sánchez Morales fue tercera (1:29:49).

Miles de corredores avanzan por Paseo de la Reforma al amanecer

Maratón con alma prehispánica

La edición 2025 del Medio Maratón estuvo dedicada a conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, y con ello, se otorgó una medalla con la figura del quetzal, ave sagrada de Mesoamérica que simboliza libertad y espiritualidad. Este emblema se convirtió en el reconocimiento para todos los que cruzaron la meta, conectando el esfuerzo físico con el legado cultural de la capital.

Autoridades y agradecimientos

Durante la ceremonia de premiación participaron autoridades y representantes de empresas patrocinadoras, entre ellos: Pablo Enrique Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo del Gobierno de México; y Javier Jesús Peralta Pérez, director general del Instituto del Deporte capitalino, además de representantes de BBVA, Adidas, Telcel, Electrolit, Uber, MG, Skarch, LAPI y el Comité Paralímpico Mexicano.

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México agradeció el apoyo de múltiples dependencias e instituciones como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el ERUM, la Cruz Roja, Secretaría de Salud, Obras y Servicios, Protección Civil, STC Metro, Metrobús, Secretaría de Movilidad y LOCATEL, cuyo trabajo conjunto hizo posible una jornada segura, ágil y llena de energía.

Tendencias