
Durante su conferencia semanal, la mandataria destacó que estas acciones forman parte de una política cultural que busca transformar el municipio desde sus raíces, combatiendo las causas de la violencia a través del arte, el deporte y la participación ciudadana.
Los Cursos de Verano Ecatepeques se llevarán a cabo del 21 de julio al 15 de agosto en 40 sedes distribuidas en todo el territorio municipal. Están dirigidos a niños de 6 a 12 años e incluirán 50 actividades enfocadas en deporte, arte, cultura y educación ambiental. “Buscamos infancias cuidadas y en movimiento, que fortalezcan su sentido de pertenencia a Ecatepec”, explicó Cisneros Coss.
Ricardo Becerra Chávez, director del Instituto de Cultura, resaltó que este programa es inédito por su alcance territorial y su enfoque integral. Las inscripciones estarán abiertas del 14 al 20 de julio, con capacidad para 1,350 niños. “Es un esfuerzo interdisciplinario para garantizar acceso gratuito a actividades que promueven salud física, mental y desarrollo comunitario”, afirmó.
En paralelo, la alcaldesa anunció el Festival Cultural Ecatepec 2025, que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre. Este evento, gratuito y participativo, busca que los ciudadanos no solo asistan, sino que formen parte activa de su creación. “La cultura debe ser construida por la gente, no impuesta”, señaló Cisneros Coss.
El festival estará inspirado en el Dios Ehécatl, divinidad del viento, como metáfora de cambio y movimiento. Incluirá cinco convocatorias abiertas: un desfile inaugural (“Los senderos del viento”), talleres de papalotes y rehiletes monumentales, exposiciones de arte gráfico y audiovisual, y la instalación de ofrendas comunitarias.
“Queremos que Ecatepec vibre con sus propias expresiones artísticas”, dijo la alcaldesa. “Este festival no será un espectáculo ajeno, sino una fiesta donde la gente se reconozca y ejerza sus derechos culturales”. La convocatoria para participar en su organización estará abierta en los próximos meses.
Ambas iniciativas responden a una estrategia de prevención social que prioriza espacios seguros y actividades formativas para niños y jóvenes. “Atendemos las causas de la violencia desde la raíz: con educación, cultura y comunidad”, insistió Cisneros Coss.
El gobierno municipal espera que estos proyectos no solo entretengan, sino que dejen huella en la identidad colectiva. “Ecatepec tiene una riqueza cultural enorme. Es hora de que sus habitantes la vivan, la celebren y la hagan suya”, concluyó la alcaldesa.