Metrópoli

La medida busca garantizar el derecho a la vivienda asequible y preservar el tejido social de los barrios ante la presión inmobiliaria

Es oficial: Publican Bando 1 contra gentrificación y expulsión de comunidades originarias

Protesta contra la gentrificación, CDMX. Foto: IMER

El Gobierno de la Ciudad de México publicó el Bando 1 “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, un documento normativo que contiene 14 acciones para frenar los efectos de la gentrificación en la capital del país.

El nuevo bando fue difundido en una edición Bis de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y su eje rector es evitar la expulsión de personas de sus barrios de origen como consecuencia del encarecimiento del suelo y la vivienda, así como de la transformación acelerada del entorno urbano. La jefa de Gobierno, Clara Brugada habló de esta estrategia al encabezar el inicio de obras de la primera Utopía en la alcaldía Gustavo A. Madero.

“Queremos una ciudad que no esté dividida, que no excluya a la gente, sino que la población se quede”, señaló al explicar que este nuevo bando constituye una herramienta para ordenar el desarrollo urbano desde una perspectiva de justicia espacial.

Entre las medidas anunciadas se contempla la creación de una Defensoría Inquilinaria y la implementación de un mecanismo para evitar que las rentas aumenten por encima del índice inflacionario, en especial en colonias con alto nivel de presión inmobiliaria. También se establecerá un Índice de Precios de Alquiler Razonable, que permita dar certidumbre a inquilinos frente a incrementos arbitrarios.

Otra de las acciones será el diseño de un plan maestro para zonas catalogadas como “tensionadas”, es decir, aquellas que enfrentan altos niveles de desplazamiento social debido a la gentrificación.

De acuerdo con la mandataria, esta planeación integral incluirá criterios para garantizar que los habitantes originarios puedan permanecer en sus barrios mediante vivienda adecuada, acceso al espacio público, arraigo comunitario y protección al patrimonio local.

Brugada anunció que para hacer frente a esta problemática, su gobierno ha decidido duplicar el presupuesto destinado a vivienda durante este año. Esto permitirá ampliar la construcción de vivienda social y habilitar espacios en renta para jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.

“El fenómeno de la gentrificación no puede ser abordado solamente desde el discurso, necesitamos política pública, presupuesto y herramientas legales que protejan a quienes siempre han vivido en estos territorios”, apuntó la jefa de Gobierno.

Entre las otras medidas contenidas en el Bando 1 se incluyen:

  • La elaboración de una propuesta de Ley de Rentas Justas y Asequibles.
  • El fortalecimiento del marco regulatorio sobre viviendas de corta estancia y plataformas digitales de hospedaje.
  • El impulso al Programa de Arraigo Comunitario.
  • Nuevos estímulos para comercios tradicionales de barrio.
  • Acciones de protección y preservación del espacio público y del patrimonio histórico, cultural y artístico.
  • La creación de un Observatorio de Suelo y Vivienda para monitorear las dinámicas inmobiliarias y orientar la toma de decisiones públicas.
  • Ampliación del programa de vivienda nueva progresiva con criterios de asequibilidad.
  • Fomento a la gestión democrática y participativa en la toma de decisiones sobre el territorio.

La estrategia de Brugada apuesta por frenar la tendencia de transformación excluyente de los barrios de la capital, que en los últimos años ha modificado drásticamente el perfil social, económico y cultural de diversas colonias, sobre todo en el centro y poniente de la ciudad.

El Bando 1 se inscribe en la visión que la mandataria ha promovido desde su campaña y que ha reiterado en sus primeras semanas de gobierno: una ciudad que garantice el derecho a permanecer, con políticas urbanas que prioricen a las comunidades por encima de los intereses del mercado.

Tendencias