
Las labores de búsqueda para localizar a Ana Amelí García Gámez, joven de 19 años desaparecida el pasado 12 de julio en el Ajusco, continuarán de manera ininterrumpida con el respaldo de diversas instituciones, afirmó el gobierno capitalino.
Clara Brugada, jefa de Gobierno, aseguró que desde el primer momento se activaron los protocolos necesarios y que la búsqueda no ha sido interrumpida.
“De inmediato pusimos a disposición todos los esfuerzos que se requirieron para estar buscándola. No ha cesado la búsqueda y continúa todos los días. Vamos a continuar aportando todos los esfuerzos necesarios en la búsqueda de Ana Amelí”, declaró.
Enfatizó que este operativo no sólo se mantendrá en marcha, sino que servirá como modelo de actuación ante casos similares.
“Lo que se desarrolló en estos días es un ejemplo de búsqueda que vamos a continuar de manera muy importante con varias instituciones de la Ciudad de México que seguirán capacitándose para tener personal que, en cualquier momento, se requiera para la búsqueda”, señaló.
La jefa de Gobierno también subrayó que se mantiene una atención directa y cercana con la familia de Ana Amelí, como parte de la estrategia integral que no se limita al rastreo en campo, sino que incorpora la dimensión humana del acompañamiento institucional.
Por su parte, el titular de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, ofreció detalles sobre el despliegue técnico y humano realizado en la zona del Pico del Águila, donde fue reportada la desaparición de la joven.
Informó que se ha utilizado una metodología especializada de búsqueda en senderos, apoyada con el uso de drones, binomios caninos K9 y sobrevuelos de helicópteros Cóndores.
“Hemos contado con la participación del ERUM, de Protección Civil, y de los equipos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana especializados; suman 941 elementos desplegados tan sólo este fin de semana para la búsqueda de Ana Amelí”, indicó el comisionado.
Detalló que la estrategia combina acciones de rastreo territorial con actividades de proximidad comunitaria.
“No solamente se trata de una búsqueda de rastreo en el territorio, sino también de una estrategia de proximidad con la población y las comunidades aledañas. Se trata también de un acompañamiento cercano con la familia, del uso de tecnología de punta y justamente el despliegue de una metodología sistemática y científica para poder dar con el paradero de Ana Amelí”, explicó.
Según cifras oficiales, se han explorado 12 kilómetros cuadrados del Pico del Águila, abarcando 401 kilómetros lineales. Esto implica la presencia de equipos de búsqueda cada 29 metros, una cobertura inédita en el área. “Se trata de la mayor búsqueda en campo registrada en este territorio”, recalcó Gómez Negrete.
A pesar del esfuerzo desplegado en el lugar, el funcionario reconoció que las autoridades comenzarán a desarrollar nuevas hipótesis que contemplen la posibilidad de que Ana Amelí ya no se encuentre en la zona.
“La búsqueda continúa, pero será necesario construir líneas de investigación que consideren la ausencia de Ana Amelí del área del Pico del Águila, para así poder orientar los esfuerzos hacia otras rutas posibles”, concluyó.