Metrópoli

Las casitas de libros están diseñadas como pequeñas bibliotecas comunitarias al aire libre, donde cada visitante puede llevarse un ejemplar y dejar otro en su lugar

Huixquilucan fomenta la lectura con el programa “Un libro, un amigo”

Huixquilucan fomenta la lectura con el programa “Un libro, un amigo”

El Gobierno de Huixquilucan puso en marcha una iniciativa cultural que busca fomentar el hábito de la lectura y el intercambio de conocimientos entre vecinos: “Un libro, un amigo”, una propuesta que transforma los parques públicos del municipio en pequeños puntos literarios accesibles para todas las edades.

La dinámica es sencilla pero poderosa: tomar un libro y dejar otro. Esta acción no sólo incentiva el hábito lector, sino que promueve valores de comunidad, colaboración y acceso equitativo a la cultura. Las casitas de libros están diseñadas como pequeñas bibliotecas comunitarias al aire libre, donde cada visitante puede llevarse un ejemplar y dejar otro en su lugar, para que las historias nunca dejen de circular.

Puntos de lectura disponibles

Actualmente, estas casitas literarias se encuentran instaladas en seis puntos estratégicos del municipio:

  • Parque Hacienda El Ciervo
  • Parque TK, ubicado en Boulevard de la Luz
  • Parque de Murcia, en La Herradura
  • Parque Coruña, también en La Herradura
  • Parque Acequia, en la zona de Lomas del Sol
  • Kiosco de Constituyentes 1917

Estos espacios están diseñados para ser accesibles y seguros, y se encuentran en zonas de alta afluencia familiar, lo que permite que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar del intercambio de libros durante sus paseos o actividades al aire libre.

Invitación abierta

El objetivo del programa es doble: acercar los libros a quienes tal vez no tienen acceso fácil a ellos y, al mismo tiempo, motivar a quienes ya son lectores a compartir esas historias que los marcaron, para que lleguen a nuevas manos y sigan inspirando.

“El libro no se guarda, se comparte. Este proyecto busca que cada página leída tenga una nueva vida en otro lector. Queremos que la lectura sea un vínculo entre vecinos, entre generaciones”, señalaron autoridades del ayuntamiento.

Referente en cultura comunitaria

Con iniciativas como esta, Huixquilucan se perfila como un referente en el impulso de programas culturales ciudadanos. En un contexto donde el acceso a la cultura aún enfrenta desafíos, estas casitas se convierten en faros de conocimiento y encuentro.

Además, el programa invita a las y los ciudadanos a cuidar estos espacios, mantener en buen estado los libros y fomentar el respeto por el material compartido. Se espera que en los próximos meses se amplíe el número de casitas a otras colonias del municipio.

Tendencias