
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el inicio de un proceso de consulta ciudadana para consolidar el Bando 1, estrategia con la que su administración busca combatir de manera integral los efectos de la gentrificación en diversas zonas de la capital.
Acompañada por el gabinete capitalino, diputadas y diputados, y el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, la mandararia local adelantó que este plan representa el punto de partida para transformar profundamente la forma en que se concibe y gestiona el espacio urbano en la ciudad.
“El Bando 1 es una respuesta integral del Gobierno de la ciudad a esta problemática que no es sólo local ni nueva. Es un fenómeno que ocurre en ciudades del mundo con características similares a las nuestras”, afirmó.
Diji que su gobierno utilizará todas las atribuciones legales, administrativas y de planeación para garantizar que la lucha contra la gentrificación se concrete, y para ello se impulsarán reformas normativas y legislativas.
Ley de Rentas Justas
En ese sentido, anunció que en agosto se presentará ante el Congreso local una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles para la Ciudad de México, cuyo objetivo será establecer un índice de precios de alquiler razonables y generar una regulación clara para las plataformas de alojamiento de corta estancia. Esta ley también incluirá la creación de un nuevo organismo público: la Defensoría Inquilinaria, encargada de velar por los derechos de arrendadores y arrendatarios.
“Queremos que estas reformas sean discutidas con la ciudadanía y por eso lanzamos este proceso participativo. No se trata sólo de normar, sino de construir soluciones con las comunidades”, señaló.
La jefa de Gobierno recordó que este compromiso se remonta a su arranque de campaña y fue una de sus prioridades desde que asumió la administración capitalina.
Reconoció los avances en esta materia durante las gestiones de Claudia Sheinbaum y Martí Batres, particularmente en el ámbito legislativo y de reconstrucción tras el sismo, pero señaló que ahora corresponde profundizar esas acciones, materializarlas y hacerlas realidad.
Brugada explicó que el fenómeno de la gentrificación no es homogéneo: puede presentarse como un encarecimiento generalizado del suelo, de las rentas y del costo de vida en las colonias; o como una transformación forzada del tejido social que termina expulsando a familias que han vivido durante generaciones en un mismo lugar.
Por ello, dijo, el Bando 1 parte de una convicción clara: el desarrollo urbano no debe significar exclusión, desarraigo ni desplazamiento. Los ejes rectores de esta estrategia son cuatro: el derecho de las personas a permanecer en el lugar donde han construido comunidad; la prioridad del interés social sobre el lucro especulativo; la defensa de la vida barrial y del patrimonio cultural, comunitario y afectivo de los barrios; y la idea de que la ciudad debe construirse “con su gente y para su gente”.
Para hacer realidad estos principios, se ha diseñado una estrategia participativa que arrancará este viernes 25 de julio con un foro inaugural en el Museo de la Ciudad de México. A partir de entonces, se realizarán diálogos territoriales, sectoriales y foros temáticos en distintas zonas de la ciudad, en los que se escuchará a comunidades, inquilinos, arrendadores, comerciantes, colectivos culturales, urbanistas, desarrolladores inmobiliarios y expertos.
Proceso dividido en tres bloques
El secretario Alejandro Encinas detalló que el proceso constará de tres grandes componentes.
El primero, los diálogos territoriales, se llevarán a cabo entre el 28 de julio y el 9 de agosto en 12 colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, específicamente en las zonas de mayor presión inmobiliaria: Condesa, Hipódromo, Hipódromo Condesa, Roma Norte, Roma Sur, Juárez, Escandón, Doctores y San Miguel Chapultepec. Estos encuentros se realizarán en espacios públicos como el Parque México, el Parque España, la Plaza Popocatépetl, la Zona Rosa y el jardín Ramón López Velarde.
El segundo componente será el de diálogos sectoriales, del 1 al 29 de agosto, dirigidos a nueve grupos clave: jóvenes y población afectada en su derecho a la vivienda, colectivos urbanos, desplazados, arrendadores, colectivos artísticos y culturales, movimientos urbanos, desarrolladores inmobiliarios, anfitriones de plataformas de corta estancia y comerciantes o emprendedores locales.
El tercer bloque será el de foros temáticos, del 11 al 29 de agosto, en los que se abordarán los diversos aspectos del fenómeno de la gentrificación: desde la producción de suelo y vivienda asequible hasta la regulación del alquiler, la creación del Observatorio de Suelo y Vivienda, el mejoramiento de viviendas existentes, la defensa de la vida comunitaria, el fomento al pequeño comercio, el impacto de las plataformas digitales y la aplicación del índice de precios razonables.
Calendario del Bando 1
Brugada anunció además un calendario de próximos anuncios concretos en torno al Bando 1. Este mismo viernes se presentarán las medidas para simplificar trámites de acceso a la vivienda; en dos semanas, las propuestas de vivienda para las zonas tensionadas; y también, en ese lapso, el plan de rescate del pequeño comercio en esas áreas. En agosto, como se mencionó, se dará a conocer la propuesta formal de la Ley de Rentas Justas, y en septiembre, tras los ejercicios de consulta, se presentará el Plan Maestro de Desarrollo para las zonas tensionadas.
“Este proceso es una invitación abierta, respetuosa y decidida a todos los capitalinos. Queremos que participen, que debatan, que propongan, que construyamos juntas y juntos el futuro de nuestras colonias y nuestros barrios. No consideramos a la ciudad como una mercancía. Es un proyecto social, humano, cultural. Y así queremos que siga siendo”, concluyó la mandataria capitalina.