
El Presupuesto Participativo 2025 vuelve a poner en manos de la ciudadanía la posibilidad de transformar sus comunidades. Entre más de 13 mil proyectos que las y los capitalinos registraron para esta edición, 4,654 propuestas están orientadas a recuperar y mejorar los espacios públicos de las Unidades Territoriales en las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México.Estas iniciativas forman parte del Sistema de Registro de Proyectos de Presupuesto Participativo (SIPROE) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), y representan el mayor grupo de propuestas dentro del amplio abanico de iniciativas presentadas. En total, la ciudadanía capitalina planteó también 4,445 proyectos de obras; 3,976 para equipamiento e infraestructura urbana; 2,268 destinados a servicios; 728 para actividades recreativas; 588 de índole deportiva y 339 enfocadas en actividades culturales.En particular, las Unidades Habitacionales también concentraron propuestas importantes: mil 433 proyectos buscan mejorar los espacios de uso común; mil 108 están orientados al mantenimiento; 865 a la reparación de bienes comunes; 815 a obras; 403 a servicios; 237 a actividades recreativas; 199 a actividades deportivas y 86 a actividades culturales.La diversidad de quienes participaron es amplia, incluyendo no solo vecinas y vecinos de la Ciudad de México, sino también niñas, niños, personas en prisión preventiva o en estado de postración, así como capitalinos residentes en el extranjero, quienes desde diferentes espacios se sumaron a la construcción de un mejor entorno urbano.Para asegurar que solo las propuestas viables formen parte de la votación ciudadana, los Organismos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA) evaluaron cada iniciativa y dictaminaron que 13,356 cumplen con los requisitos para integrarse a la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.Respecto a la viabilidad de los proyectos, las alcaldías con mayor porcentaje de propuestas aceptadas fueron Álvaro Obregón con 77.43%, Coyoacán con 77.28% y Venustiano Carranza con 75.24%. En contraste, Milpa Alta registró el porcentaje más bajo con apenas 6.45% de proyectos viables, seguida por Iztacalco con 38.49% y Xochimilco con 39.88%.La Consulta ciudadana para elegir los proyectos que serán financiados se llevará a cabo de dos formas: presencialmente, el domingo 17 de agosto, y en línea, del 4 al 14 de agosto, a través de la aplicación “IECM SEI”. Para votar en línea, las personas interesadas debieron registrarse entre el 7 y el 30 de julio.
El Presupuesto Participativo permite que las personas habitantes de cada colonia y unidad habitacional decidan directamente en qué se invierte una parte del presupuesto público local.