
La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México inició acciones jurídico-administrativas contra las empresas que ofrecen transporte de personas en motocicleta a través de aplicaciones móviles, debido a que operan sin permiso alguno y en total ilegalidad.
La dependencia capitalina señaló que estas plataformas carecen de autorización para brindar dicho servicio, por lo que se encuentran violando la normatividad vigente en materia de movilidad. Como parte de las medidas tomadas, se busca erradicar esta modalidad de transporte que, además de ser ilegal, representa un riesgo para la seguridad vial.
Semovi advirtió que el aumento de hechos de tránsito en motocicleta constituye un problema de salud pública, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las afectaciones no solo recaen en las personas involucradas, sino también en sus familias y en los servicios de emergencia y salud.
Durante el primer trimestre de 2025, en la capital del país se registraron más de 7 mil 500 colisiones que involucraron motocicletas, con un saldo de 4 mil 50 personas lesionadas y 54 fallecidas.
Frente a este contexto, la Secretaría trabaja en el fortalecimiento del Plan Integral de Seguridad Vial (PISVI) y en la armonización de la Ley de Movilidad para mejorar la regulación del uso de motocicletas y vehículos eléctricos motorizados personales. Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con el Derecho a la Movilidad.
Además, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se implementa el operativo “Salvando Vidas”, que consiste en verificar que quienes conducen motocicletas porten casco certificado, cuenten con licencia tipo A1 o A2, no transporten a menores de 12 años y no excedan el límite de dos personas por unidad.
Finalmente, Semovi hizo un llamado a la ciudadanía a evitar el uso de estos servicios ilegales, ya que ponen en riesgo su integridad física.