
La alcaldía Tlalpan registró una disminución de 3.3 puntos porcentuales en la percepción de inseguridad entre marzo y junio de este año, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según el informe, el porcentaje de personas mayores de 18 años que consideraron inseguro vivir en esta demarcación pasó de 57.7 % en marzo a 54.4 % en junio. Este resultado confirma una tendencia de mejora en la evaluación ciudadana sobre las condiciones de seguridad en el territorio, lo que para las autoridades representa un avance significativo.
Otro indicador que refleja esta tendencia positiva es el relacionado con los conflictos entre vecinos. Mientras que en el primer trimestre del año, el 54.9 % de la población dijo haber presenciado enfrentamientos entre habitantes de Tlalpan, para el segundo trimestre la cifra bajó a 49.4 %, lo que significa una mejora de 5.5 puntos porcentuales.
Este entorno de mayor convivencia vecinal es, según autoridades locales, resultado de las acciones de proximidad, atención directa a la comunidad y mediación territorial que se han implementado de manera constante en los últimos meses.
Desde el inicio del año y hasta el 23 de julio, la Alcaldía Tlalpan ha llevado a cabo 119 Mesas de Seguridad para la Construcción de la Paz. Además, mantiene operativos permanentes en distintas zonas del territorio y celebra reuniones diarias del Gabinete de Seguridad encabezadas por la alcaldesa Gaby Osorio, en coordinación con representantes de los tres niveles de gobierno.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana es un instrumento que elabora trimestralmente el INEGI en 90 ciudades del país para medir la percepción ciudadana sobre temas vinculados con la seguridad. Entre sus principales indicadores se encuentran la sensación de inseguridad en espacios urbanos, la frecuencia de conflictos vecinales, la ocurrencia de conductas antisociales y la evaluación del desempeño de las autoridades en seguridad y justicia.