
Con una primera entrega de apoyos económicos a 9 mil 400 mujeres embarazadas, el Gobierno de la Ciudad de México dio inicio formal al programa social Mujeres Sanas, Infancias Protegidas, una estrategia de acompañamiento para garantizar la salud materna, el desarrollo temprano de la infancia y el reconocimiento del trabajo de cuidados.
Cada beneficiaria recibirá un apoyo económico bimestral de mil 200 pesos, además de acceso a talleres, consultas, seguimiento médico y orientación psicológica, como parte de un enfoque que busca no solo aliviar las cargas económicas de las mujeres embarazadas, sino también reducir los riesgos durante la gestación y garantizar un entorno saludable para los recién nacidos.
La implementación del programa estará a cargo de la Secretaría de Salud capitalina, que desplegará brigadas del programa Prevención y Promoción de la Salud Casa por Casa para identificar a mujeres embarazadas y brindar atención personalizada.
Las visitas incluirán información sobre señales de alerta en el embarazo, charlas sobre alimentación, salud mental y prevención de la violencia, así como acceso a tamizajes neonatales y la incorporación al Club del Embarazo y la Lactancia.
De manera complementaria, este nuevo programa se enmarca en el desarrollo del Sistema Público de Cuidados de la ciudad, con el que el Gobierno capitalino busca institucionalizar la corresponsabilidad en las tareas de cuidado, hasta ahora recargadas casi exclusivamente sobre las mujeres.
Como parte de este programa, se contempla la construcción de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil a lo largo de la capital, así como la habilitación de Casas de Día para adultos mayores, espacios para personas con discapacidad, lavanderías públicas y comedores comunitarios.
La intención, según las autoridades, es disminuir el tiempo que las mujeres destinan a las tareas del hogar, garantizar el cuidado en espacios dignos y avanzar hacia una ley que haga obligatoria la existencia y expansión del sistema de cuidados. La iniciativa correspondiente, adelantaron, será presentada en el Congreso local en el transcurso de la primera semana de agosto.
Durante el acto de presentación del programa, celebrado este lunes, se realizó una entrega simbólica de apoyos a beneficiarias provenientes de distintas alcaldías.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dijo que con Mujeres Sanas, Infancias Protegidas se envía un mensaje claro: “en esta ciudad ninguna mujer está sola; hay un gobierno que las acompaña en cada momento, y la salud materna es una prioridad”.
En su mensaje, también dijo que el programa busca dar un nuevo valor al trabajo del cuidado, históricamente invisibilizado y no remunerado: “sólo se valora cuando no se hace”, dijo.
Subrayó que las políticas sociales de su administración están dirigidas a construir una red de protección que abarque a todas las etapas de la vida, desde la infancia con programas como Desde la Cuna y Mi Beca para Empezar, hasta la vejez con el Ingreso Ciudadano Universal.
Actualmente, cerca de 2 millones de personas son beneficiarias de programas sociales en la capital, con un presupuesto superior a los 9 mil millones de pesos.
Por su parte, Araceli Damián, secretaria de Bienestar e Igualdad Social, señaló que este programa constituye uno de los más avanzados del país y América Latina.
“El bienestar de las infancias empieza cuidando a quienes las cuidan”, afirmó. Explicó que se busca un acompañamiento integral desde el embarazo hasta los casi cuatro años de edad, con el objetivo de garantizar trayectorias saludables y reducir desigualdades desde el nacimiento.
Citlalli Hernández, secretaria de Mujeres del Gobierno de México, consideró que la Ciudad de México sigue marcando pauta a nivel nacional.
“Este apoyo para las madres embarazadas es un apoyo para el presente y para el futuro”, afirmó. Destacó que el acompañamiento desde la gestación tiene un impacto positivo en la salud física y emocional de los futuros adultos.