Metrópoli

Se convalidó la regulación aprobada por el Congreso capitalino, pero pidieron una reglamentación integral para garantizar la circulación vial segura

Demanda la AMTM rutas seguras para bicicletas y scooters eléctricos

Uso de bicicletas electricas y scooters en la CDMX
Uso de bicicletas y scooters en la CDMX

La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) respaldó la decisión del Congreso de la Ciudad de México de regular el uso de motocicletas y vehículos eléctricos en la capital, aunque advirtió que será necesario diseñar rutas seguras y condiciones adecuadas para su circulación.

Nicolás Rosales, presidente de la AMTM, señaló que al prohibirse la circulación en banquetas y ciclopistas, la reglamentación deberá contar con la participación de urbanistas, ingenieros en movilidad y usuarios, con el fin de reducir riesgos en la interacción con otros transportes.

Apuntó que es necesario establecer medidas precautorias para evitar rioegos a los conductores de estos vehículos, pero también para prevenir su uso para cometer hechos delictivos.

Rosales subrayó que la nueva legislación coloca a México con países como Alemania, Italia, Bélgica, Francia y Países Bajos, que ya regulan estos vehículos para brindar mayor seguridad a usuarios, peatones y automovilistas.

Entre las nuevas reglas, destacó el uso de las licencias tipo A y B para scooters y bicicletas eléctricas, dependiendo de su peso: la primera para unidades de hasta 35 kilogramos y la segunda para las que van de 35 a 350 kilogramos, lo cual permitiría una circulación más ordenada.

Uso de bicicletas y scooters en la CDMX
Uso de bicicletas y scooters en la CDMX

Asimismo, se reconoció la creación de la categoría de Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (Vemepe), que abarca vehículos que cuentan con manubrio, asiento, acelerador independiente y dos o más ruedas que puedan alcanzar más de 25 kilómetros por hora, lo que facilitará generar estadísticas oficiales sobre su uso.

El presidente de la AMTM descartó que la medida tenga fines recaudatorios, al considerarla un asunto de seguridad y legalidad. En ese sentido, llamó a sensibilizar a los conductores de motocicletas y vehículos eléctricos sobre la importancia de la seguridad vial y la convivencia en el sistema de transporte ya que, en el caso de las motocicletas, su crecimiento es ya un problema de salud pública: Según Rosales, están involucradas en cuatro de cada diez muertes de peatones.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en la última década el parque vehicular de motocicletas a gasolina creció más de 200%, al pasar de 2.5 millones en 2012 a 6 millones en 2024. Y que a pesar de representar solo el 8% del parque vehicular, están relacionadas con el 20% de los accidentes viales con víctimas, y sus conductores tienen 12 veces más riesgo de morir que un automovilista.

Tendencias