
El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Adrián Rubalcava, hizo un llamado a los usuarios a colaborar en el cuidado de las instalaciones, señalando que gran parte de las afectaciones se deben a acciones de los propios pasajeros, como arrojar objetos a las vías, lo que provoca retrasos y complicaciones operativas.
“Gran parte de las afectaciones que tiene el Metro es porque los usuarios no cuidan las instalaciones. Arrojan cosas a las vías y eso nos provoca retraso”, señaló.
Durante un evento que congregó a trabajadores del transporte, el funcionario aprovechó para hablar de su experiencia como director del organismo.
Al respecto, presumió que el Metro ha logrado avances en seguridad y atención al público, y agregó que se han implementado nuevos operativos que redujeron la incidencia del robo de objetos de valor.
“Empezamos apoyando a los usuarios en diversos temas, que es en mejorar el servicio y darles una mejor atención. Nos hemos enfocado en mejorar el tema de seguridad, hemos implementado nuevos operativos. Hemos logrado bajar la incidencia delictiva dentro del sistema en más de un 30% y yo creo que estos indicativos van marcando que estamos trabajando bien. El metro hoy está más limpio que antes”, dijo.
Además, explicó que se han agilizado proyectos de la Agencia de Gobierno, como la sustitución de escaleras, lo que ha permitido mejorar la atención en este rubro.
La coordinación con otras autoridades, tanto del Estado de México como de la Ciudad de México, también es parte del esfuerzo por atender de manera integral el servicio y la seguridad alrededor de las estaciones.
“Nos hemos reunido con presidentes municipales y alcaldes con la finalidad de atender no solo el interior del Metro, sino también el exterior, para dar a la ciudadanía mayor seguridad y mejores condiciones”, comentó.
Inversión y mantenimiento: prioridades para el sistema
Adrián Rubalcava expuso que el sistema requiere inversión constante debido a su antigüedad. Con más de 50 años de operación, los trenes y la infraestructura necesitan mantenimiento y modernización.
Precisó que, en coordinación con la jefa de gobierno, Clara Brugada, y el sindicato, se proyecta una inversión cercana a 30 mil millones de pesos para los próximos años, incluyendo contratos multianuales que garanticen mantenimiento permanente de trenes, escaleras y otros elementos esenciales.
“La adquisición de herramientas y materiales específicos, que muchas veces tarda más de un año por venir del extranjero, se está agilizando para que el Metro nunca más compre lo que no se necesita, sino lo que realmente requiere la operatividad”, explicó.
Ingeniería compleja y un aprendizaje en el terreno
Agregó que las condiciones de ingeniería del Metro son sumamente complicadas de entender, incluso para expertos del medio ferroviario, por lo que consideró importante aprender desde la operación directa, no solo desde un escritorio.
“Para mí es importante resaltar que el sindicato ha sido fundamental para mi aprendizaje rápido y conocer la problemática desde donde se vive, desde las vías, desde donde está la problemática”, explicó.
El director aseguró que trabajar en campo con los compañeros del Metro permite comprender la urgencia de cada reparación y la necesidad de inversión en distintas áreas.
Según Rubalcava, este enfoque ha permitido implementar esquemas de trabajo distintos, enfocados en el contacto directo con los trabajadores y con los usuarios, mejorando la atención y la eficiencia del sistema.