Metrópoli

Con una inversión de 600 mdp, se buscará convertir las unidades habitacionales en Territorios de Paz e Igualdad

Brugada presenta programa OTOCH para transformar unidades habitacionales de la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa OTOCH para transformar mil 200 unidades habitacionales de interés social

Más de mil unidades habitacionales de la Ciudad de México serán intervenidas con un programa integral que busca transformar la infraestructura, promover la organización condominal y garantizar la seguridad.

Así lo informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la presentación del programa de Unidades Habitacionales OTOCH en la Unidad Infonavit Iztacalco, la más grande de la alcaldía y una de las más importantes de la capital.

“Estamos aquí rindiendo informe a los habitantes de la Unidad Infonavit Iztacalco acerca de cómo se está transformando esta unidad y de lo que vamos a hacer para todas las unidades habitacionales de interés social en la ciudad”, señaló, y agregó que la intervención no se limita a mejoras superficiales, sino a una transformación profunda de espacios comunes, edificios, luminarias, áreas verdes y servicios.

Mantenimiento mayor y menor, talleres y cultura condominal

Indicó que el programa Otoch, qué significa “hogar” en lengua maya, contempla una inversión histórica en unidades habitacionales. Para este año se destinarán 600 millones de pesos, más del doble que el año anterior, para atender mil 200 conjuntos habitacionales.

De estos, de contempla la aplicación de tres acciones:

  1. Transformación con unidad, con el cual se aplicará mantenimiento mayor a 600 unidades habitacionales, incluyendo pintura, impermeabilización, mejora de redes hidráulicas y desagües.
  2. Regeneración con unidad, para dar mantenimiento menor a 400 conjuntos urbanos, enfocado en servicios públicos, poda de árboles y rescate de áreas comunes.
  3. Bienestar con unidad, para impulsar actividades que fomenten la cultura condominal, la recreación y la cultura, destinados a la construcción de comunidades de paz y bienestar en 200 condominios, además de implementar el programa Ojos que Te Cuidan, que instalará videocámaras conectadas al C5 para reforzar la seguridad.

La jefa de Gobierno enfatizó que la Unidad Infonavit Iztacalco será la primera en implementar el programa Territorios de Paz e Igualdad, cuyo objetivo es combatir desigualdades y generar condiciones de vida más seguras y equitativas.

“Queremos que esta unidad deje de ser un generador de violencia y se convierta en un generador de convivencia social, involucrando a niños, jóvenes, adultos y mujeres”, afirmó.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa OTOCH para transformar mil 200 unidades habitacionales de interés social


La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa OTOCH para transformar mil 200 unidades habitacionales de interés social

Seguridad, agua y medio ambiente

Entre las acciones del programa también se incluyen la rehabilitación de módulos policiales, revisión de instalaciones de agua y gas, así como la implementación de planes de Protección Civil.

“Necesitamos que todos estén colaborando para revisar periódicamente sus instalaciones eléctricas y de gas, y que las alertas sísmicas funcionen correctamente”, indicó Brugada Molina.

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, participará en la creación de programas de gestión de residuos, captación de agua de lluvia y tecnología ambiental en las unidades habitacionales, mientras que el secretario de Agua, Mario Esparza, garantizará diagnósticos precisos sobre infraestructura hidráulica.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa OTOCH para transformar mil 200 unidades habitacionales de interés social

Conectividad y digitalización

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz Sánchez, explicó que se realizará un diagnóstico de los puntos de internet gratuitos en las unidades habitacionales y se mejorará la velocidad y el ancho de banda.

Actualmente, cada usuario recibe hasta 5 megas, que se incrementarán a 20 megas, mientras que la velocidad promedio de los puntos de Wi-Fi pasará de 50 a 200 megas, asegurando mayor conectividad en plazas y áreas comunes.

El programa OTOCH estará bajo la coordinación de la Secretaría de Vivienda, con un enfoque integral que combina infraestructura, bienestar social, organización condominal y participación ciudadana.

Ley de Propiedad en Condominio y Sistema de Cuidados

Además, Clara Brugada adelantó que se presentará una iniciativa al Congreso de la Ciudad para modificar la Ley de Propiedad en Condominio, con el fin de otorgar más atribuciones en la recuperación de áreas comunes y garantizar administraciones honestas y efectivas.

Asimismo, se buscará implementar Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil en las unidades habitacionales, para facilitar la vida cotidiana de las familias.

Proyecto con mirada social y económica

Finalmente, la jefa de Gobierno señaló que el programa también atenderá necesidades económicas de las familias, ofreciendo apoyo a quienes hayan perdido empleo o enfrenten dificultades económicas, con el objetivo de que los habitantes de los Territorios de Paz e Igualdad tengan oportunidades de desarrollo.

“No basta con mejorar la infraestructura; queremos que la unidad sea un espacio donde se viva mejor, con empleo, cultura, deporte y convivencia social”, concluyó.

Tendencias