
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el programa de actividades para conmemorar los 40 años del sismo de 1985 y el octavo aniversario del de 2017, bajo el lema “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo”.
La agenda contempla homenajes a las víctimas y a los héroes anónimos que participaron en los rescates, además de acciones para reforzar la cultura de la prevención en la capital.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada detalló que del 1 al 30 de septiembre se realizarán 14 actividades en espacios públicos, recintos culturales y unidades habitacionales. Entre ellas figuran eventos culturales, informativos y de organización ciudadana.
“Esta conmemoración la hacemos en memoria de las víctimas, de las miles de mujeres y hombres que fallecieron, de las familias que quedaron marcadas para siempre y de quienes aún hoy cargan con el peso de aquella tragedia. Recordamos al mismo tiempo las lecciones que aprendimos y que nos siguen guiando”, expresó la mandataria capitalina.
Agregó que a lo largo de cuatro décadas la ciudad ha desarrollado un sistema de protección civil y gestión de riesgos con protocolos, tecnologías como la alerta sísmica, sistemas de monitoreo, detección temprana y una red de 27 mil 867 altavoces. A esto se suma la capacidad de organización de la ciudadanía.
“Seguimos teniendo, principalmente, lo que nos sostuvo en 1985: la fuerza de la gente”, puntualizó.
Mochilas de vida y actividades comunitarias
Como parte de las acciones de prevención, se entregarán 3 mil 500 “mochilas de vida” a residentes de unidades habitacionales. También se fomentará la elaboración de Planes de Protección Civil y se impartirá una clase masiva de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) en el Monumento a la Revolución.
Entre los homenajes destaca un acto en memoria de las costureras de la colonia Obrera que perdieron la vida en 1985. Además, se presentará el programa de Edificaciones Vulnerables ante Incendios y se realizarán recorridos en sitios que han sufrido mayores afectaciones en sismos, como Tlatelolco.
“Nunca más permitiremos que la tragedia nos encuentre desprevenidos. Honor y memoria a las víctimas, reconocimiento a la fuerza de nuestro pueblo, compromiso con una ciudad más segura en la que tenemos que trabajar todos los días, una ciudad más solidaria y más humana para todas y todos”, agregó la Jefa de Gobierno.
Simulacro nacional del 19 de septiembre
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, informó que el simulacro nacional se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 horas.
Este ejercicio contemplará escenarios de contingencia en las 16 alcaldías, con énfasis en la Torre Insignia y el complejo Reforma 222, además de prácticas en sótanos de edificios.
La funcionaria invitó a empresas e instituciones a registrar sus inmuebles en el portal www.preparado.gob.mx. “A la fecha ya estamos llegando prácticamente a los 12 mil inmuebles registrados”, indicó.
En paralelo, en 66 unidades habitacionales se realizarán talleres de primeros auxilios, preparación de mochilas de vida y rotulación de puntos de reunión.
¿Qué contienen las mochilas?
La coordinadora de Unidades Habitacionales, Guadalupe Chávez Contreras, explicó que las mochilas de vida incluirán botiquín de primeros auxilios, artículos de higiene personal, manta, silbato, linterna, una memoria USB con documentos escaneados y una tarjeta de vida con datos médicos esenciales como tipo de sangre, enfermedades o alergias.
Se prevé también la entrega de versiones adaptadas para niñas y niños, así como una mochila especial para animales de compañía que contendrá collar, plato y alimento.