Metrópoli

Se aprobó un punto de acuerdo presentado por Morena para que las alcaldías y el Gobierno local se coordinen para atender los baches

Baches provocan discusión en el Congreso CDMX

Baches registrados el 4 de junio en Avenida Constituyentes. (Jennifer Garlem)

Los baches de la Ciudad de México fueron motivo de discusión en el Congreso local, una iniciativa en pro de las y los ciudadanos fue motivo de dimes y diretes entre Morena y el PAN.

El diputado morenista Paulo Emilio García presentó un punto de acuerdo para urgir a las y los titulares de las 16 alcaldías a ejecutar acciones para la reparación y mantenimiento de la carpeta asfáltica en vialidades secundarias, con el fin de garantizar condiciones seguras y adecuadas de movilidad.

Aseguró que con este instrumento legislativo se busca visibilizar la problemática de los baches, ya que “de cada 100 metros de calle que hay en la ciudad, 92 son vías secundarias y 8 son vías primarias”, por lo que la responsabilidad de su mantenimiento, en mayor medida es de las alcaldías y el restante del Gobierno central.

Aunque el punto de acuerdo se aprobó por el pleno del Congreso local y también se pidió a las alcaldías brindar un informe sobre la aplicación del incremento presupuestal del 8.8 por ciento destinado a la reparación de la carpeta asfáltica, durante la presentación el promovente hizo señalamientos específicos que no les parecieron a los panistas.

Paulo García destacó el aumento histórico aprobado para el presupuesto de todas las alcaldías de 8.8%, que representa más de 4 mil millones de pesos, por lo que llamó a los legisladores a revisar cómo se invierte el erario en cada demarcación.

“El llamamiento es para que, como Congreso, fiscalicemos cómo invierte el dinero cada alcaldía. Hace poco vimos en Miguel Hidalgo a cerca de 100 funcionarios reunidos para atender un bache con bolsas de asfalto en frío, que no es el adecuado para el saneamiento de la vía pública”, sentenció el promovente.

El congresista aprovechó para celebrar que el Gobierno local invertirá más de 2 mil millones de pesos para repavimentar casi la cuarta parte de la superficie de las vías primarias de la capital.

PAN señala discurso “incendiario”

Al respecto, el diputado panista Ricardo Rubio comentó que la bancada blanquiazul votaría a favor del punto de acuerdo, pero cambió su voto ya que el discurso del morenista fue en contra de la alcaldía Miguel Hidalgo (incluso con fotografías de esa demarcación) y no de todas las demarcaciones.

Aseguró que fue un discurso “incendiario y golpista” y destacó que el aumento del presupuesto para las alcaldías fue de acuerdo con la inflación y no un “gran logro”.

Además, reveló que alcaldes morenistas se han quejado con la bancada del PAN de que el aumento del presupuesto es “una farsa porque no lo pueden utilizar a su libre albedrio... en realidad se trata de una estratagema para que el Gobierno local se meta a las alcaldías y disfrazar que les están dando más presupuesto”.

Lo que más les choca, más les checa

“Lo que más les choca, es lo que más les checa, es el reino de la incongruencia, sí son, así se las gastan”, comentó.

Señaló que Morena ejemplifica un caso de Miguel Hidalgo y el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, sólo ha ejercido el 30 por ciento del presupuesto que se le otorgó y no hay nada asignado para algún programa de asfalto.

Al hablar a favor, el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (del PVEM) criticó a la alcaldía Miguel Hidalgo dónde ocurrió el percance de los competidores con discapacidad del Maratón de la Ciudad de México, resultado de la falta de mantenimiento a la carpeta asfáltica, aunque el alcalde, Mauricio Tabe, se ha tomado fotografías reparando baches.

El panista Federico Chávez aseguró que se trata de una iniciativa “noble” y no sólo puede basarse en lo que sucede en la alcaldía Miguel Hidalgo; Liz Salgado (PAN), señaló que, de acuerdo con la ENSU, en 2024, las cinco principales alcaldías con problemas de baches son GAM, Xochimilco, Tláhuac, Azcapotzalco e Iztapalapa.

La diputada morenista Xóchitl Bravo destacó que próximamente habrá comparecencias de las y los alcaldes, “y, por supuesto, que ahí nos vamos a dar cuenta en qué se utilizó el recurso público... Lo que si no podemos pasar de lado es que las alcaldías no colaboren con esta necesidad urgente”.

Tendencias