Metrópoli

La audiencia se difirió, dado que las personas físicas y morales imputadas solicitaron un plazo para conocer todos los registros de la carpeta de investigación, que no pudieron examinar en su totalidad

Chocan posturas de defensas de Miguel y Berenice en audiencia inicial del AXE Ceremonia

Parque Parque Bicentenario un día después de la muerte de los jóvenes fotógrafos Miguel y Berenice. (Jorge Aguilar)

Los abogados de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández, que fallecieron en el festival AXE Ceremonia 2025, acudieron a la audiencia inicial, en la cual, la defensa de la mujer reiteró su intención para que se impute a la empresa Operadora de Centro de Espectáculos (OCESA), así como al corporativo de seguridad LOBO, mientras que el jurista del joven señala que esas compañías no tuvieron responsabilidad en la colocación de las grúas que colapsaron y le arrebataron la vida a las víctimas.

A las 14:30 de la tarde, en los juzgados del Poder Judicial de la calle Doctor Lavista, se celebró la audiencia inicial por el delito de homicidio culposo en contra de tres empresas y ocho personas que presuntamente están relacionadas en la instalación ilegal de dos grúas en el festival del Parque Bicentenario y que fuertes ráfagas de viento derrumbaron encima de los fotógrafos cuando estaban en su área de trabajo, el pasado cinco de abril.

Dicha audiencia se difirió para el próximo 16 de octubre, dado que las personas físicas y morales imputadas solicitaron un plazo para conocer todos los registros de la carpeta de investigación, dado que es una carpeta de 15 tomos que contiene testimonios, videos, contratos y poderes notariales, los cuales, los señalados no pudieron examinar en su totalidad.

Mientras que la familia y defensa de Berenice acusó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) de encubrir a la empresa OCESA, organizadora del evento, y a Servicios de Protección Privada (LOBO) al no imputarles delitos por el levantamiento de la grúa, los abogados de los padres y hermanos de Miguel señalan que esos corporativos no tenían conocimiento ni responsabilidad en la ejecución del programa de Protección Civil, sumado a que los artefactos mecánicos que se desplomaron, no los manipulan esas compañías.

Sin embargo, el equipo de juristas de la familia de Miguel no acompañó la decisión de los abogados de la familia Giles de solicitar una audiencia de omisiones, la cual se llevará a cabo el 29 de septiembre.

“En la información que hemos analizado, que es bastante, no se deriva que exista alguna responsabilidad, esa es nuestra apreciación, con la que coincide la Fiscalía. La familia de Berenice está en su derecho, considera que hay otra información, nosotros la hemos analizado y consideramos que no hay elementos”.

“Hay un programa especial de Protección Civil, estaban obligadas determinadas autoridades y empresas a cumplirlo, en esas no aparecen los personajes que está señalando la familia de Berenice”, detalló Edwin Piñón, defensa de los familiares del joven.

En contraparte, Fabián Victoria, abogado de a familia Giles, reiteró su intención para que OCESA y LOBO se les cambie su situación jurídica de testigos a presuntos responsables del accidente.

Además, pidió que se revocara la decisión de que se difiriera la audiencia, con el fin de que primero se celebre la de omisiones y posteriormente la inicial, lo cual no fue concedido por el juez.

“Estamos convencidos de que es una probabilidad real (que se impute a OCESA y LOBO), los datos de prueba que nosotros hemos obtenido a raíz de los actos de investigación que nosotros hemos solicitado, no son ninguna broma, tenemos datos feacientes y no estamos tratando de sorprender a nadie, no estamos jugando”, sentenció.

Victoria mencionó que una vez que ocurrió el accidente, la Fiscalía se negó a realizar diversos actos de investigación, los cuales se iniciaron hasta que la familia se manifestó al exterior de la sede de la institución.

Narró que cuando se desarrollaron las indagatorias, se expusieron datos de prueba contundentes que responsabilizan a OCESA en el desplome de la grúa, a pesar de que el representante legal de esa empresa lo negó.

Reprocharon que mientras el Tribunal Superior de Justicia tardó más de un mes para fijar la fecha de la audiencia de omisiones, el procedimiento inicial pedido por la Fiscalía se concedió en fast track, en menos de 24 horas.

El cuatro de agosto la familia Giles solicitó una audiencia por las omisiones aparentemente cometidas por la Fiscalía y hasta el nueve de septiembre, se determinó que se realizará el día 29 de ese mes.

Reprocharon que mientras el Tribunal Superior de Justicia tardó más de un mes para fijar la fecha de la audiencia de omisiones, el procedimiento inicial pedido por la Fiscalía se concedió en fast track, en menos de 24 horas.

Asimismo, expusieron que en el Programa Especial de Protección Civil del AXE Ceremonia 2025, la empresa de seguridad LOBO se comprometió a cuidar la integridad de todos los asistentes al concierto.

Tendencias