
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, continúa su gira de rendición de cuentas en el país, durante su visita en Baja California Sur, ante miles de personas, destacó que desde que Gobierna la Cuarta Transformación, cerca de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.
“Somos el segundo país menos desigual del continente americano, sólo después de Canadá, disminuyó la pobreza y disminuyó la desigualdad”, afirmó.
Comentó que lo anterior, representa que el país se encuentra en el nivel más bajo de familias en pobreza, de toda la historia de México; aseguró que ello se debe a que se repartió la riqueza
“Desde el 2018 Gobernamos para el pueblo de México, ya no se gobierna para unos cuantos, ya no se negocian los impuestos, es un México de leyes y donde el pueblo manda. Esa es la cuarta transformación del Gobierno de México”, pronunció.
Además recordó que fueron 36 años de un modelo neoliberal que llevó a México a la pobreza, desigualdad y violencia, Gobiernos que privatizaron empresas públicas y vendieron empresas estratégicas.
“Somos gobiernos de principios, de causas y nuestra máxima es por el bien de todos primero los pobres”.
Destacó el aumento del salario mínimo en un 135%, y aseguró que continuará incrementando. “En 2030 el salario mínimo alcanzará para 2.5 canastas básicas...cuando aumenta el salario se distribuye la riqueza, no se concentra en unos cuantos, se distribuye a las y los trabajadores”.
También destacó los programas del bienestar, aseguró son el programa social más ambicioso del planeta, “a ningún adulto mayor se le pregunta por qué partido va a votar... es un derecho constitucional”.
Y añadió que se recuperó la capacidad de hacer obra pública, “hoy se destinan recursos para obras para beneficio social que antes se quedaban en unos cuantos”, dijo.
“Nuestra causa es, por el bien de todos, primero los pobres... No puede haber Gobierno rico con pueblo pobre... Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, dijo, son los tres principios de la Cuarta Transformación.
Acciones emprendidas en BCS
Sobre las acciones emprendidas en Baja California Sur, la presidenta destacó que en esa entidad se benefician 60 mil 874 adultos mayores con la pensión de 6 mil 200 pesos bimestrales.
Además 11 mil 419 personas con discapacidad son beneficiarias de el programa; 4 mil 013 jóvenes del programa Construyendo el Futuro; 3 mil 055 universitarios con becas y 31 mil 641 estudiantes de preparatoria.
Enlistó que hay 46 mil 353 familias reciben leche a bajo costo, 276 escuelas básicas y 46 preparatorias participan en “La Escuela es Nuestra”.
La presidenta también anunció que próximamente se entregarán camiones urbanos para La Paz y se construirá una planta potabilizadora en la entidad.
Además, recordó que en Los Cabos se realizará la construcción de una segunda planta desaladora, así como plantas de tratamiento para Loreto, y 95 acciones de agua potable en todos los municipios.
Anunció nuevos hospitales para la entidad y subrayó que el programa de vivienda accesible contempla 55 mil acciones.