
El Gobierno de Naucalpan, a través de la Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, llevó a cabo una jornada de capacitación ambiental en el salón Fortaleza de San Juan Chimalpa. La actividad consistió en tres talleres dirigidos a la comunidad, con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles que fortalezcan el cuidado del entorno y, al mismo tiempo, generen alternativas de bienestar económico y social.
Durante la jornada, vecinos de la comunidad participaron activamente en talleres de captación de agua pluvial, elaboración de bioinsecticidas amigables con el medio ambiente y producción de mermeladas a partir de frutas de temporada. Estos temas fueron seleccionados no solo por su relevancia ecológica, sino también por su potencial para mejorar la calidad de vida de las familias a través de soluciones prácticas, accesibles y de bajo costo.
Uno de los puntos más destacados fue la capacitación en sistemas de captación de agua pluvial, una técnica que cobra especial importancia ante los retos actuales de escasez hídrica. A través de ejemplos prácticos, especialistas explicaron cómo la recolección y el aprovechamiento del agua de lluvia pueden representar una alternativa eficaz para el uso doméstico y agrícola, reduciendo la presión sobre la red de abastecimiento.
En el caso de los bioinsecticidas, se mostró a los asistentes cómo elaborar productos naturales que permiten combatir plagas sin dañar el suelo ni la salud de las personas. Esta práctica, señalaron los instructores, es una herramienta clave para la agricultura sustentable y la protección de los ecosistemas locales.
Por último, el taller de mermeladas con frutas de temporada resultó de gran interés, pues además de promover la reducción del desperdicio alimentario, se planteó como una oportunidad para que las familias desarrollen pequeños emprendimientos locales. De esta forma, se busca vincular la conciencia ambiental con la generación de ingresos y la economía solidaria.
Las autoridades municipales subrayaron que estas acciones forman parte de una política pública orientada a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado ambiental, al mismo tiempo que se generan herramientas prácticas que fortalezcan el bienestar comunitario. “Cada acción a favor del medio ambiente es también un paso hacia un futuro más sano para todas y todos”, señaló el Gobierno de Naucalpan en un comunicado.
De acuerdo con la Dirección de Medio Ambiente, estos talleres continuarán realizándose en distintas comunidades del municipio, con el fin de acercar el conocimiento y las prácticas sostenibles a un mayor número de familias. La intención es que la población incorpore estos hábitos en su vida cotidiana, contribuyendo de manera directa a la reducción de la contaminación, el uso eficiente de recursos y la protección de la biodiversidad.
Con este tipo de actividades, Naucalpan busca posicionarse como un municipio pionero en la implementación de programas de educación ambiental comunitaria, demostrando que la colaboración entre gobierno y ciudadanía es fundamental para enfrentar los desafíos climáticos y construir un futuro más resiliente y equitativo.