Metrópoli

Los animales sen venta permanecen en condiciones no optimas; quienes buscan que siga la exhibición aseguran que es imposible venderlos a través de un catalogo, “no son tupperware”

Disputa por regulación de exhibición de animales en venta, locatarios se niegan

Buscan prohibir la exhibición de animales en venta.

En el Congreso de la Ciudad de México se discute una iniciativa que busca regular la exhibición de animales en venta que son resguardados en condiciones inadecuadas.

Lo anterior ha provocado el enojo de cientos de comerciantes quienes se han manifestado en contra de la propuesta asegurando que las familias involucradas en este sector tendrán afectaciones económicas en caso de aprobarse.

La iniciativa, promovida por el Partido Verde, surge debido a las condiciones en las que se encuentran los animales en venta, ya sea en mercados públicos, centros comerciales y tiendas de mascotas.

Los animales son exhibidos en condiciones no optimas, alojados en vitrinas con espacios muy reducidos, sin acceso a estimulación y sin cuidados adecuados, por lo que sufren altos niveles de estrés y ansiedad.

La Comisión de Bienestar Animal del Congreso local realizó este miércoles el segundo foro, en el que participan especialistas, rescatistas, integrantes de asociaciones de criadores responsables, activistas, catedráticos, académicos, comerciantes y ciudadanos; al mismo tiempo, los comerciantes del Mercado de Sonora se manifestaron pacíficamente frente al recinto legislativo en contra de la iniciativa.

Avanza CDMX en derechos de seres sintientes

En la Ciudad de México los animales ya son reconocidos como seres sintientes, el Congreso local los reconoció así en agosto del 2025, les quitó el estatus de “cosas” ya que anteriormente se clasificaban como bienes inmuebles o bienes mostrencos.

La capital ha avanzado significativamente en cuanto a los derechos de los seres sintientes, en marzo de este 2025 se prohibieron las corridas de toros con sangre, un hito histórico para quienes habían protestado durante décadas contra la tauromaquia.

Durante el foro, los participantes coincidieron en que prohibir la exhibición de animales en vitrinas no resolverá el problema de maltrato; además, señalaron que la medida puede provocar prácticas ilegales de venta, mercado clandestino, extinción de especies, así como falta de regulación y sanciones a quienes realizan ventas virtuales.

Segundo foro para regular exhibición de animales en venta

También hicieron propuestas como fortalecer los mecanismos para hacer cumplir las leyes ya existentes, incrementar multas a quienes realicen prácticas ilegales y de maltrato animal. También destacaron la importancia de fomentar la educación y tenencia responsable de animales de compañía entre la sociedad.

Se deben exhibir porque no son un tupperware

Quienes están en contra de la iniciativa aseguraron que es necesaria la exhibición ya que permite seleccionar ejemplares aptos a los compradores.

“Un perro, un pez, un gato, no se puede elegir a través de un catalogo. Estas poniendo a los animales en comparativo con unos zapatos, con una camisa con un tupperware... Escoger un animal por catálogo es como pedir un novio por catálogo”, comentó una de las participantes.

El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, diputado Manuel Talayero, también coordinador de la bancada del PVEM, reiteró que la comisión que preside ha estado y está abierta al diálogo y a realizar diversos foros para escuchar las voces de todos, señalando que no era necesaria la manifestación.

“Quiero decirles que no es necesario ya que tienen las puertas abiertas de esta comisión para ser escuchados y atender sus demandas y propuestas sobre el proyecto de iniciativa para regular la exhibición de animales en venta”.

Además aseguró que los foros son para llegar a un consenso y no afectar a ninguno de los sectores involucrados, pero reiteró que es necesaria la regulación en pro del bienestar animal.

Con esta propuesta se busca establecer tres disposiciones fundamentales: en primer lugar, regular o prohibir la exhibición física de animales de compañía vivos en los establecimientos mercantiles legalmente establecidos, dentro de los que se incluyen domésticos, silvestres y de granja.

Asimismo, determinar la viabilidad de que la comercialización de animales se realice exclusivamente a través de medios remotos o herramientas tecnológicas que impidan el contacto físico.

Y en tercer lugar, se plantea una sanción, consistente en una multa de hasta 150 veces la unidad de medida y actualización (UMA), equivalente a 16 mil 900 pesos, para quien incumpla con las disposiciones previstas.

Tendencias