
Seguramente, durante algún viaje por la ciudad en transporte público, te has preguntado cómo obtiene su trabajo un conductor del metro, esa persona que mueve diariamente a millones de pasajeros.
Una de las preguntas más comunes entre las personas interesadas en esta profesión es: ¿cuánto gana un conductor del Metro CDMX? Y también: ¿qué estudios y requisitos necesito para aplicar? Por lo que a continuación te despejamos esa y otras dudas en esta nota.
¿Cuánto ganan los conductores del metro?
El salario de un conductor/operador de metro en un rango aproximado de 12 mil a 14 mil pesos mensuales como salario base promedio, aunque la cifra exacta depende del nivel, antigüedad, turnos y prestaciones.
Por ejemplo, el sueldo mensual de un conductor del Metro CDMX ronda entre $11 mil 900 y $12 mil 500 pesos para quienes están en la categoría de “Conductor A de transportación”. Para operadores de menor categoría llamados “Operador de vehículos A”, el sueldo es menor, aproximadamente $10 mil 392 pesos mensuales.

En contraste, los conductores con más años de servicio o con una trayectoria mayor pueden alcanzar sueldos de $13 mil 500 a $18 mil pesos mensuales, dependiendo de la experiencia.
Algunos reportes indican que quienes tienen “poca experiencia” empiezan en cerca de $12 mil a los $14 mil, y conforme pasan los años y se consolidan en el puesto, pueden llegar hasta los más de 18 mil pesos.
Por otro lado, en cuanto a los turnos, existen tres que los conductores deben rotar: de 4:30 a 12:30 horas, de 12:00 a 19:00 o 20:00 horas y de 18:00 a 1:00 horas del día siguiente.
Estas jornadas pueden implicar trabajar de madrugada, fines de semana, días festivos, etc., lo que puede influir en compensaciones adicionales por turnos especiales.
¿Qué se debe estudiar o qué requisitos cumplir?
En las convocatorias del STC Metro CDMX suelen pedir lo siguiente:
- Requisito Descripción
- Edad mínima (Ser mayor de 18 años)
- Documentación básica: Acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de estudios, CURP, etc.
- Escolaridad, Certificado o constancia de estudios; muchas convocatorias exigen al menos educación media superior (preparatoria) aunque no siempre se pide una licenciatura.
- Cartilla militar liberada: En el caso de hombres, como suele ser requisito en empleos públicos, si aplica.
- Exámenes médicos, psicométricos y de aptitudes: Verificaciones de salud física, mental, capacidad visual, auditiva, pruebas de conocimientos y de aptitud para operar un equipo bajo responsabilidad.
- No tener antecedentes negativos: No haber sido separado de cargos públicos por causas graves, referencias laborales, etc.
- Constancias/título: Dependiendo de la convocatoria, pueden pedir título profesional, técnico o constancia de profesiones; muchas veces basta con certificado de estudios de preparatoria.
Así que ya lo sabes. Si quieres postularte en algún momento, estos son algunos de los datos básicos que tienes que conocer.