Metrópoli

Menciona que la situación se complica aún más cuando la demanda de transporte público se incrementa por las inundaciones, lo que provoca que las personas tengan que buscar o saturar las que se encuentran en operación

Home Office en días lluviosos: así es la iniciativa que podría mejorar tu vida laboral

Home Office en días lluviosos

La diputada morenista, Leonor Otegui, propuso una iniciativa de ley en el Congreso del la CDMX para que se establezca en la Ley Federal del Trabajo, que en la temporada de lluvias, los empleadores permitan a sus trabajadores hacer home office.

“La lluvia trae consigo una serie de actos que dificultan la realización de las actividades cotidianas, primero porque la sola presencia de la precipitación retrasa el avance automovilístico y de transporte público, lo que puede triplicar el tiempo de traslado de una persona a su hogar, su trabajo, su escuela o cualquier lado”, indica la iniciativa.

Asimismo, menciona que la situación se complica aún más cuando la demanda de transporte público se incrementa por las inundaciones, lo que provoca que las personas tengan que buscar o saturar las que se encuentran en operación.

“Regular la prevalencia del trabajo en casa en temporadas de lluvia en nuestro país significa una progresividad del derecho al trabajo, conforme al artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicho principio obliga a las autoridades a establecer medidas a corto, mediano y largo plazo a fin de garantizar el ejercicio pleno de un derecho”, expresó.

Pide desconexión digital

Asimismo, en esta propuesta, Otegui planteó que se reforma la Ley Federal del Trabajo para eliminar “cualquier actividad laboral que pueda realizarse mediante el uso de tecnología digital y de comunicación a distancia, en horarios fuera del trabajo”. Es decir, la desconexión digital.

La desconexión digital es un derecho que tienen cada uno de los trabajadores y busca garantizar que todas las personas ocupadas laboralmente puedan desatenderse de las obligaciones laborales cuando su horario haya terminado, incluso de aquellas que puedan realizarse a distancia mediante el uso de WhatsApp, reuniones en Zoom, trabajo en Google Drive, Meet, así como llamadas telefónicas, entre otras. Con el fin de mantener un equilibrio entre su vida laboral y sus actividades personales, expone su propuesta.

Mediante esta iniciativa se pretende garantizar el respeto al tiempo de descanso una vez se concluya la jornada laboral y a que los empleados puedan realizar las actividades de su vida personal y familiar, sin interrupción alguna, así como generar un mejor ambiente en su entorno laboral.

La iniciativa de la diputada de morena busca reforma el artículo 57 y adicionar el artículo 68 bis a la Ley Federal del Trabajo.

Tendencias