
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez realizaron un recorrido de supervisión por las obras del tramo del Tren Interurbano El Insurgente que va de Santa Fe a Observatorio, así como por los trabajos de rehabilitación de la Línea 1 del Metro, entre Observatorio y Juanacatlán.
Sheinbaum adelantó que la obra civil del Tren Interurbano El Insurgente ya concluyó y que ahora inicia un periodo de pruebas técnicas de tres meses. Explicó que este proceso es indispensable para certificar los sistemas de señalización y seguridad antes de su puesta en operación.
“El Insurgente ya prácticamente está terminado en toda la parte electromecánica. A partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante. Son alrededor de tres meses para poder ponerlo a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya se podrá usar, para toda la población”, declaró la jefa del Ejecutivo federal.
Detalló que el tren reducirá significativamente el tiempo de traslado entre Toluca y la Ciudad de México, al pasar de dos horas y media a solo 40 minutos, y anunció que las obras complementarias en la terminal y sus alrededores continuarán hasta junio de 2026, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en esa zona.
Durante la visita, Clara Brugada calificó el proyecto como el “más grande en la historia de la Ciudad de México” en materia de movilidad metropolitana, y agradeció el esfuerzo conjunto del Gobierno de México y del Estado de México para culminar la obra que conectará múltiples sistemas de transporte en la zona poniente de la capital.
“Lo que vemos es que el complejo Observatorio se convierte en la gran puerta poniente de la ciudad, con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar o partir hacia el Estado de México. Agradezco el trabajo coordinado con el gobierno federal, porque tenemos el gran compromiso del Metro, que muy pronto se va a abrir para toda la población”, afirmó la mandataria capitalina.
Añadió que con la integración de distintos sistemas de transporte —como el Tren Interurbano, el Metro y el Trolebús— los habitantes podrán desplazarse desde Toluca hasta Valle de Chalco atravesando la Ciudad de México.
El sistema ferroviario El Insurgente tendrá 57.7 kilómetros de longitud, con siete estaciones, y será operado por 20 trenes con capacidad para 719 pasajeros cada uno, movilizando a alrededor de 140 mil personas al día. Su velocidad promedio oscilará entre 90 y 160 kilómetros por hora, con frecuencias de paso de 5 a 7 minutos.
Además, se integrará a una red de transporte que incluye las Líneas 1 y 12 del Metro, la Línea 3 del Cablebús, el RTP, el CETRAM Observatorio y la Terminal de Autobuses Poniente, fortaleciendo la conectividad del Valle de México.
Sheinbaum detalló que la estación Observatorio, con una superficie de 15 mil metros cuadrados, “es quizá la más importante que se haya construido en la historia de México” por su función como punto de enlace entre trenes, metro y transporte público y foráneo.

Supervisan tramo del Metro próximo a abrir
La presidenta y autoridades locales aprovecharon para recorrer la Línea 1 del Metro, especificamente las tres estaciones que están por abrir suman 3.5 kilómetros, donde ya se concluyó la instalación de redes de fibra óptica, ventilación, sistemas contra incendios, drenaje y videovigilancia. La modernización incluye 29 nuevos trenes de alta tecnología, cada uno con capacidad para 2 mil pasajeros.
Con la apertura del tramo Observatorio-Juanacatlán, se prevé que la afluencia diaria aumente a 80 mil usuarios. Posteriormente, la conexión con la Línea 12 permitirá que se incorporen 150 mil pasajeros adicionales.
Durante el recorrido por el tramo Observatorio–Juanacatlán, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el próximo 16 de noviembre reabrirá por completo la llamada línea rosa, desde Pantitlán hasta Observatorio, tras su renovación integral.
Dijo que la estación Observatorio contará con cinco niveles y formará parte de un gran complejo intermodal que conectará con el Tren Interurbano El Insurgente y otros sistemas eléctricos de transporte.
Agregó que la modernización de esta línea, impulsada originalmente por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, representa “la transformación más importante en la historia del Metro” y permitirá unir, a través de la Red Integrada de Movilidad, el poniente de la zona metropolitana —desde Toluca— con el oriente, hasta Valle de Chalco.
“El Metro es el bien público más preciado que tenemos en la ciudad, el corazón de la movilidad metropolitana”, afirmó la mandataria capitalina.