
La Secretaría de Administración y Finanzas local se congratuló al informar que la Ciudad de México es la entidad con mayor capacidad recaudatoria en el país; mantiene finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles. Este último año, bajo la administración de la jefa de Gobierno Clara Brugada, rompió récord en el aumento en los ingresos.
De acuerdo con el informe entregado al Congreso local, durante los primeros nueve meses de este 2025, se recaudaron 252 mil 326.7 millones de pesos, lo que representa un incremento anual del 8% respecto a lo proyectado para ese periodo. Y por primera vez, los ingresos locales, superan a los federales.
Resultados deben reflejarse en las calles
Pese a los datos presentados, los legisladores de oposición, PAN, Movimiento Ciudadano y PRI, que reconocieron los avances, señalaron la falta de congruencia entre los resultados expuestos y lo reflejado en el espacio público, los servicios, o en la calidad de vida de las y los capitalinos.
Pidieron que los números no se queden en el papel, sino que se traduzcan en bienestar real y resultados tangibles; que se reflejen en calles seguras, transporte digno y servicios de calidad.
Además, informaron que hubo una caída en la Inversión Extranjera Directa del 18% y un desplome del 43% la inversión pública durante el primer semestre de este año. Y alertaron que crecerá la deuda pública de 2 mil 500 a 3 mil 500 millones de pesos.
“La CDMX representa una estabilidad financiera y recaudación histórica, sin embargo, finanzas sanas no siempre significan una ciudad funcionando plenamente... ¿la disciplina fiscal se está reflejando en la vida de las y los habitantes de esta ciudad?“, cuestionó el legislador Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano.
Además añadió que cuando el Gobierno gasta menos en inversión pública, la ciudad retrocede, “no debemos seguir administrando la crisis, sino enfrentarla, resolverla y dejar un mejor camino para recuperar el deterioro de nuestra ciudad”.
La diputada panista Claudia Pérez aseguró que el crecimiento de los ingresos en la capital debe traducirse en resultados tangibles para la ciudadanía que se sigue enfrentando a calles rotas, transporte deficiente, inseguridad y falta de agua.
“Gobernar no es acumular indicadores financieros, es transformar esos indicadores en resultados tangibles para quienes viven y trabajan en esta ciudad... Creemos que necesitamos destinar los recursos en los rubros que la ciudadanía considera prioritarios”, comentó el diputado del PRI, Omar García.
Andrés Sánchez, del PAN, señaló que la política de gasto de la capital va en el sentido equivocado, al priorizar el gasto corriente (que aumentó en 36 mil millones de pesos) sobre la inversión en infraestructura y servicios básicos.
“No es normal que tengamos la mayor cantidad de ingresos en la historia y, al mismo tiempo, las peores calles, más inundaciones y más baches. No es normal que tengamos récord de recaudación y aún así la ciudad viva una crisis de servicios públicos”, dijo.

Cada peso se destina al bienestar común
Al respecto, las y los legisladores de la bancada de Morena y aliados, aseguraron que se ha puesto a la ciudadanía al centro, pues cada peso se destina al bienestar común y los resultados sí se reflejan en la vida de los capitalinos.
Durante su discurso, el secretario de finanzas, Juan Pablo de Botton, dio detalle de las acciones implementadas para lograr el aumento de ingresos, como el programa “Si Pagas Antes Pagas Menos”, la licencia permanente, lo recaudado a través de la Tesorería, entre otros.
Y destacó que los recursos han permitido fortalecer la infraestructura urbana de la ciudad beneficiando a las y los capitalinos; mencionó que se adquirieron equipos estratégicos para las Secretarías de Agua y Obras para fortalecer y hacer más eficiente el quehacer operativo de la Ciudad de México.
También dio detalle de la repavimentación en la capital (implementada luego de dos programas de Bachetón que no lograron tener éxito), precisó que se trata de la mayor inversión en repavimentación de 2 mil 600 millones de pesos.
Mencionó inversión en proyectos de cara Mundial 2026 en la zona del estadio; en materia de movilidad, Cablebús, Metro y Tren Ligero. Así como en proyectos de infraestructura hidráulica, alumbrado, seguridad, salud, educación, vivienda, programas sociales y más.
