Metrópoli

La medida responde a un análisis técnico, social y financiero sobre la situación del transporte concesionado en la ciudad, dijeron autoridades

Asegura Gobierno de CDMX que alza en tarifa del transporte beneficiará a usuarios

Tarifazo en la CDMX
Tarifazo en la CDMX El Gobierno de la CDMX aprobó aumentar en 1.50 pesos la tarifa del transporte público. (Cuartoscuro)

Autoridades del Gobierno capitalino informaron que el ajuste de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público tiene como propósito mejorar la calidad del servicio y fortalecer las condiciones en las que se realizan los traslados de millones de personas usuarias cada día en la ciudad.

Los titulares de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto; de la Secretaría de Gobierno (Segob), César Cravioto; y de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton, explicaron que la medida responde a un análisis técnico, social y financiero realizado durante varios meses sobre la situación actual del transporte concesionado en la capital.

El secretario de Movilidad, Héctor García, precisó que la decisión fue tomada después de una revisión exhaustiva de los costos operativos, el estado de las unidades, la capacitación de los conductores y las necesidades de mantenimiento del parque vehicular.

“Esta decisión no fue sencilla; sin embargo, se tomó con el firme compromiso de poner a las personas usuarias al centro y mejorar las condiciones de viaje, garantizando la seguridad, comodidad y eficiencia de los traslados diarios de millones de personas”, afirmó.

Secretario de Movilidad, Héctor García Nieto

El funcionario detalló que el aumento autorizado de 1.50 pesos permitirá avanzar en la renovación de unidades, mantener la flota existente en mejores condiciones y promover la profesionalización del gremio transportista a través de programas de capacitación.

“Reconocemos que este incremento representa un sacrificio, y por ello trabajaremos para que cada centavo se vea reflejado, sobre todo en la seguridad de cada traslado”, añadió.

Agregó que, como parte de las nuevas disposiciones, los concesionarios deberán apegarse al cumplimiento de las reglas establecidas en la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Estas medidas incluyen mantener las unidades en buen estado, respetar los límites de velocidad, evitar la sobrecarga de pasajeros, ofrecer un trato digno a las personas usuarias y cumplir con las rutas y horarios autorizados.

Además, precisó que el ajuste tarifario está vinculado a un compromiso del gremio transportista para mejorar la calidad del servicio y transitar hacia un modelo de movilidad más sustentable. En los próximos meses, la Semovi realizará operativos de verificación en distintos puntos de la ciudad para asegurar que los concesionarios cumplan con las condiciones acordadas.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, explicó que el ajuste se decidió considerando la estabilidad económica de las familias capitalinas, así como la necesidad de mantener un transporte público funcional y seguro. Señaló que, pese al aumento, la Ciudad de México continúa siendo la urbe con la tarifa más baja entre las principales ciudades del país.

“Creemos que se debe mejorar la calidad del transporte público concesionado y no concesionado. La Ciudad de México sigue siendo la capital con menor tarifa entre las grandes ciudades de México que enfrentan costos más elevados. Nuestro compromiso es mantener el equilibrio entre el bienestar económico de las personas usuarias y la sostenibilidad del servicio”, dijo.

El funcionario recordó que los costos del combustible, las refacciones y el mantenimiento de las unidades han incrementado en los últimos años, lo que hizo necesario revisar el esquema tarifario vigente. No obstante, reiteró que el gobierno local procuró que el ajuste fuera el mínimo indispensable para garantizar la operación del sistema sin comprometer el acceso al transporte.

En tanto, el secretario de Gobierno, César Cravioto, señaló que los medios de transporte administrados directamente por el Gobierno de la Ciudad, como el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero, no tendrán ningún aumento en sus tarifas.

“El resto de los sistemas públicos de transporte mantendrán sus precios actuales. Los habitantes tienen distintas alternativas para trasladarse dentro de la ciudad, y eso también es una forma de proteger su economía”, aseguró.

Añadió que la Segob acompañará a la Semovi en las labores de supervisión para garantizar que no haya abusos por parte del gremio transportista.

“Vamos a estar ayudando a la Secretaría de Movilidad a verificar que no haya excesos, y vamos a apoyar para que cada vez haya un mejor servicio. La meta es que el aumento se traduzca en un transporte más seguro, ordenado y confiable”, subrayó.

El ajuste, anunciado oficialmente el 31 de octubre, fue presentado como una medida adoptada con responsabilidad y sensibilidad social, procurando afectar lo menos posible la economía de las familias. De acuerdo con las autoridades, la actualización de la tarifa busca también incentivar la modernización del sistema y avanzar hacia un modelo de movilidad sustentable que reduzca las emisiones contaminantes.

El Gobierno de la Ciudad de México destacó que esta medida forma parte de una estrategia integral para mejorar el transporte público concesionado y coordinarlo con el sistema de movilidad integrado de la capital. Con ello, se pretende ofrecer una alternativa de traslado más eficiente, segura y accesible, especialmente para quienes viven en las zonas periféricas y dependen de este servicio para desplazarse a sus centros de trabajo o estudio.

Finalmente, las autoridades reiteraron que el objetivo del ajuste es fortalecer una movilidad que garantice el derecho de todas las personas a un transporte digno y asequible. “Nuestro compromiso es seguir construyendo una ciudad donde moverse sea cada vez más seguro, rápido y sostenible”, señalaron.

El gobierno capitalino aseguró que continuará informando a la población sobre los avances derivados de este cambio tarifario, los mecanismos de verificación y las acciones que se implementarán para garantizar que los beneficios se reflejen directamente en la calidad del servicio.

Tendencias