
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse), Raúl Basulto, compareció ante las Comisiones Unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana y de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso local, durante su exposición destacó LAS Utopías, en donde se han invertido cerca de tres mil millones de pesos.
Al respecto, los legisladores del PAN y de Movimiento Ciudadano presentes reconocieron el trabajo de los servidores públicos que forman parte de la dependencia, pero cuestionaron la falta de transparencia, la ineficiencia en el ejercicio de los recursos públicos y señalaron el rezago en las obras y los pendientes.
Los panistas acusaron que el informe carece de datos claros sobre los costos reales de las obras, el avance físico y financiero de los programas, así como los montos invertidos en mantenimiento urbano, particularmente en la rehabilitación asfáltica.
“Mientras se gastan miles de millones de pesos en las Utopías, que son espacios para la operación política del gobierno, los vehículos se hunden en hoyos que literalmente se tragan autos y provocan accidentes. Es de buenos servidores públicos informar también de los dineros y decir cuánto se ha gastado en esas obras”, señaló el diputado Ricardo Rubio.
La legisladora Olivia Garza de los Santos solicitó al secretario informar con detalle el número de contratos de obra vigentes, los montos, las empresas contratadas y los beneficiarios por cada acción, así como los recursos destinados a las obras vinculadas con la Copa Mundial de Futbol 2026, cuyos costos tampoco se detallan en el informe.
Y aseguraron que no dejarán de señalar las omisiones y exigirán que cada peso del erario se traduzca en beneficios reales para las y los capitalinos.
Royfid Torres, de la bancada naranja, hizo énfasis en pendientes como las afectaciones por lluvias, el retraso en las Utopías (que serán 100 y en un año, no llevan ni una por alcaldía), la falta de concertación ciudadana en construcción de obras en calzada de Tlalpan y las decenas de socavones, producto de un descuido de años. Por lo que llamó al secretarios a realizar diagnósticos certeros de las próximas lluvias y de proyecciones de obras para que los ciudadanos no se vuelvan a enfrentar a estas problemáticas.
Pese a lo anterior, las y los diputados de la transformación respaldaron el trabajo de Raúl Basulto y señalaron que su informe demuestra que en esta administración las obras públicas son un instrumento de justicia social que redistribuye los recursos hacia donde históricamente han sido olvidados.

¿Qué Utopía se inaugurará primero?
Ante medios de comunicación, Basulto aseguró que 12 de las 16 Utopías ya están en proceso, unas con mayor o menor avance y detalló que de las cuatro que faltan, en Benito Juárez y en Cuauhtémoc arrancarán los trabajos durante los próximos días.
Y en el caso de Xochimilco y Cuajimalpa, las Utopías que estuvieron en consulta por la oposición vecinal, ya se definieron dos predios en cada alcaldía como alternativas y próximamente se informará en dónde se realizarán las construcciones.
“Lo importante es que avancen porque la gente se va a beneficiar de estos proyectos”, comentó. Y dejó claro que el próximo año iniciarán las inauguraciones y una de las primeras será la de Iztacalco, en Magdalena Mixiuhca.
Durante su comparecencia el funcionario también destacó trabajos en materia de movilidad, señaló que se está trabajando en el desarrollo de tres nuevos proyectos de Cablebús; la creación de la línea 14 del Trolebús que irá del Metro Universidad a Huipulco; así como la modernización del Tren Ligero. Así como de los trabajos de iluminación, Parques Alegria, Escuelas Dignas, entre otros.
Además, resaltó la intervención en Calzada de Tlalpan que incluye un parque elevado de 1.8 kilómetros, la Ciclovía “La Gran Tenochtitlan” de 34 kilómetros y la construcción de la Universidad de las Artes, una vialidad dejará de ser una autopista para convertirse en un espacio público verde, accesible e iluminado que prioriza a las personas sobre los autos.
Habló de los trabajos de mantenimiento de la carpeta asfáltica, “en este año arrancamos el programa estratégico de repavimentación en 69 vialidades primarias, con una intervención de 3.5 millones de metros cuadrados a lo largo de 250 kilómetros, haremos una inversión de dos mil 600 millones de pesos”.
Al final de su intervención, aseguró que “cada obra, cada luminaria, cada metro cuadrado rehabilitado tiene un sentido, que las y los habitantes de la capital gocen del derecho a la ciudad, se reduzcan las desigualdades y se construya una capital con derechos plenos para todas y todos”.