Metrópoli

Debido a incumplimientos por parte del Gobierno Federal, el Movimiento Agrícola Campesino reanuda los bloqueos en carreteras federales.

Bloqueos de productores de maíz se mantienen este miércoles 5 de noviembre: Estas son las carreteras afectadas

Movimiento Agrícola Campesino
Movimiento Agrícola Campesino Reaunuda bloqueos en carreteras federales tras incumplimiento de sus demandas. (Facebook, vía @MAC)

Este miércoles 5 de noviembre, el Movimiento Agrícola Campesino retomó bloqueos en siete puntos de las carreteras federales del país debido al incumplimiento, por parte de las autoridades, a sus demandas.

Los puntos de bloqueo son estratégicos, bloqueados por tractores y barricadas que los manifestantes colocaron, y generan retrasos de hasta cuatro horas para transportistas.

No obstante, a través de sus redes sociales (Movimiento Agrícola Campesino MAC), los productores agrícolas informan que están permitiendo el paso de ambulancias y cualquier vehículo con una emergencia médica entre sus pasajeros.

“Nuestras filas están cerradas, pero nuestro corazón no. La vida es sagrada”, declaran.

Las rutas afectadas por el bloqueo de productores de maíz

Los bloqueos reanudados este miércoles están distrubuidos en siete puntos estratégicos de las carreteras federales y alrededor del municipio de Irapuato; las rutas son las siguientes:

  • Federal 45 Tramo Irapuato-Salamanca.
  • Federal 90 Irapuato-Abasolo Entronque Pueblo Nuevo.
  • Pénjamo, en el Dren de Santa Ana Pacuenco.
  • Autopista 45D Salamanca.
  • León-Aguascalientes, altura Comunidad Plan de Ayala.
  • 2 rutas bloqueadas en Federal 90 Irapuato-Zapotlanejo: una en la comunidad de Chiripitzeo y otra en la Laguna de Cortés.

¿Cuáles son las exigencias del Movimiento Agrícola?

Las demandas que, hasta el día de hoy los productores de maíz afirman que no han sido resueltas por el Gobierno Federal, es el precio justo del maíz.

El costo internacional por tonelada de maíz es de 5,700 pesos mexicanos, pero este precio ha sido rechazado por la industria, que ofrece 4,700 pesos por tonelada; un monto que apenas cubre el 68% de sus necesidades.

La dificultad para mantener a flote sus hogares y negocios, sumado al costo real de producción de maíz que oscila entre los 5,800 pesos mexicanos, los integrantes del MAC demandan al gobierno un pago de 6,000 mil pesos mexicanos por tonelada de maíz.

Exigimos que nos paguen lo justo, no las migajas que sus amigos ‘federales’ les permiten darnos”, denuncian a la industria a través de su página de Facebook, sitio en el que reportan en el avance de las negociaciones.

Los productores de maíz rompen diálogo con el Gobierno Federal

A pesar de que se acordó un apoyo de 150 pesos estatales y 700 pesos de apoyo federal, los productores de maíz señalan que el gobierno no ha cumplido con la reunión prometida con la industria para acordar un precio base, por lo que decidieron romper el diálogo con las autoridades.

A su vez, el apoyo que suma 850 pesos, aún es insuficiente con el precio base de 4,700 pesos mexicanos por tonelada que el gobierno federal intenta mantener.

“Ya me estoy regresando a Guanajuato. Si ellos quieren hablar, que hablen con alguien de acá, que ellos vengan a Guanajuato y busquen a la gente”, declaró el productor Mauricio Pérez en entrevista con MILENIO, renunciando a su papel como vocero del Movimiento Agrícola Campesino.

Tendencias