
Hace poco más de un año, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció oficialmente la implementación de la licencia permanente para conducir en la capital, un documento que elimina la necesidad de renovarlo cada cierto periodo y que evita trámites burocráticos.
“La licencia permanente forma parte de una estrategia más amplia de movilidad sustentable”, indicó en su momento Brugada. Por lo que a más de un año de su implementación el tiempo para realizar dicho trámite se termina. Por ello, en esta nota te decimos cuánto tiempo te queda para hacerlo y las consecuencias de tramitar la licencia.
¿Hasta cuándo se puede tramitar la licencia de conducir permanente?
De acuerdo con el informe oficial del Gobierno de la Ciudad de México, los usuarios tienen hasta diciembre de 2025 para tramitar la lcencia permanente. Después de ese mes, ya no será posible tramitar ese permiso con vigencia indefinida.
¿Qué pasa si no tramito la licencia permanente?
Dado que este beneficio tiene una fecha límite, después de concluido este periodo, los nuevos permisos tendrán vigencias limitadas y tendrán que renovarse cada cierto tiempo.
¿Qué requisitos necesito para tramitar la licencia de conducir permanente?
Para quienes están considerando dar este paso, es importante entender que el trámite tiene un costo de $1,500 pesos y requiere agendar cita previamente, ya sea vía el portal web de la Semovi, por WhatsApp o a través del teléfono *0311 de Locatel. Asimismo, deberán presentar los siguientes requisitos:
- Comprobante de domicilio.
- Identificación oficial.
- Cita impresa.
Quienes soliciten la licencia por primera vez deberán además aprobar un examen teórico de 20 preguntas basado en el reglamento de tránsito vigente en la ciudad.
Así que, una vez dada esta información, agenda tu cita y no pierdas la oportunidad de ser beneficiario de esta iniciativa que te ahorrará mucho tiempo a largo plazo.