Metrópoli

Este espacio conjunta a la Comisión de Búsqueda, SSC y FGJCDMX, para responder de manera inmediata y oportuna a los casos de sujetos desaparecidos y ejecutar acciones coordinadas para su localización

Inauguran Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas

Centro Inauguración del Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas. (Especial)

Fue inaugurado el Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas, sitio en el que se conjunta la recepción de denuncias, investigación, inteligencia, apoyo psicológico y resguardo de ciudadanos no localizados, con la finalidad de extinguir trámites burocráticos y el peregrinar de las familias buscadoras que en años anteriores, debían de acudir a múltiples instituciones a reportar una desaparición, tiempo en el que se perdía tiempo valioso para hallar a las víctimas.

Este espacio, único en su tipo en México, conjunta a todas las instancias que participan en la búsqueda de personas, para responder de manera inmediata y oportuna a los casos de sujetos desaparecidos y ejecutar acciones coordinadas para su localización.

Y desde el primer momento, brindar acompañamiento y atención integral a sus familias en el que se garantice un proceso eficiente, transparente y respetuoso a los Derechos Humanos.

El Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas fue instalado en las instalaciones donde antes se encontraba el SEMEFO, en el número 130 de la avenida Niños Héroes, de la colonia Doctores.

Con una inversión de 43 millones de pesos, este sitio fue sometido a un reforzamiento estructural y rehabilitación general desde la planta baja hasta el segundo nivel. Asimismo, el sótano fue restaurado, el cual, de ser un sitio inoperante en el pasado, ahora resguarda a los equipos especializados de búsqueda.

Con la remodelación se restauraron las conexiones eléctricas, hidrosanitarias y de datos, así como adecuaciones para la dignificación de espacios administrativos y de atención al público, complementadas con la dotación e instalación de mobiliario en las áreas operativas de servicio.

Centro Inauguración del Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas. (Especial)

Con estas intervenciones, el inmueble fue mejorado en su seguridad, funcionalidad y condiciones operativas y que en un sólo edificio se concentren:

  • 100 miembros de la Comisión de Búsqueda de Personas, que da seguimiento a las acciones de localización
  • Grupo de Apoyo Especializado de Búsqueda Inmediata, dependiente de la dirección ejecutiva de la Unidad de Contacto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
  • 50 integrantes de la Dirección Biopsicosocial para la Atención Pericial a Víctimas, de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)
  • 80 trabajadores de la Fiscalía Especializada de Investigación de Delitos de Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por Particulares
  • Unidad de Implementación y Coordinación, para dar seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de búsqueda de personas
  • Sala espejo a las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5)
  • Salas privadas para entrevistas
  • Áreas de descanso para personas localizadas
  • Salones de trabajo interdisciplinario
  • Sitios diseñados para acompañamiento emocional

En el acto inaugural, la titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Luján, afirmó que con este proyecto, las acciones de búsqueda e investigación se verán fortalecidas y mejorará la atención a las familias que acuden a las instituciones.

“Este espacio es una muestra de voluntad de trabajar en equipo, mejorar las condiciones de atención y para responder a sus necesidades. No podemos permitir que el papeleo, la falta de coordinación o la indiferencia sean un obstáculo para la justicia”, afianzó la fiscal.

Centro Inauguración del Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas. (Especial)

La edificación de este Centro se debe a las exigencias de los colectivos de búsqueda de personas, quienes evidenciaron que en el pasado eran revictimizadas y violentadas cuando al momento de reportar una desaparición, tenían que recorrer múltiples instituciones en busca de ayuda.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció que la desaparición de una persona es una emergencia humana, que exige coordinación, sensibilidad y acción inmediata.

Recordó que en el 2025 se duplicó el presupuesto destinado a la Comisión de Búsqueda y en el próximo año dicho monto incrementará.

La mandataria se dirigió hacia los trabajadores del Centro: “su labor es decisiva, ustedes representan al Gobierno y a otras instituciones en uno de los momentos más dolorosos y complejos para una familia. La desaparición no sólo afecta a la persona ausente, detiene la vida de quienes aman, genera incertidumbre permanente y destructora familias enteras”.

“El trato que ustedes brinden será la diferencia para muchas personas entre sentirse acompañadas o abandonadas y no podemos fallarle a las familias; la sensibilidad, la claridad, la escucha y la diligencia deben de guiar cada una de sus acciones. Cada expediente, entrevista, comunicación, indicio, con una familia, es responsabilidad ética frente a la ciudad”, exigió Brugada.

Centro Inauguración del Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas. (Especial)

Familias celebran logro, pero exigen personal especializado

Jaqueline Palmeros, dirigente del colectivo “Una Luz en el Camino”, celebró la fundación del Centro, ya que, narró, es un logro de las familias, sin embargo, es fundamental que el personal operativo esté capacitado en la desaparición forzada.

“El discurso de las autoridades es bueno porque reconocen las luchas de las familias que hemos estado en resistencia para que estos espacios existan, para que estén haciendo las diligencias necesarias para poder localizar a personas. Creo que fue muy atinado el discurso, es cierto que hemos estado caminando, con ellos, aunque nos hace falta más acercamiento para pulir todo este tipo de cuestiones que se pueden explotar al cien por ciento y aminoración el número de personas desaparecidas en la Ciudad de México”.

“Espero que así como se muestra, funcione, ya está materializado lo que se exigió lo que a tantas familias nos hizo falta en su momento para encontrar a nuestros seres queridos. Que las familias que están tristemente pasando por esto no tengan tantas trabas y tengan un mayor acceso a la verdad y a la justicia y a una búsqueda digna de sus seres queridos”.

Vanessa Gámez, madre de Ana Amelie García, joven desaparecida en el Ajusco el pasado 12 de julio, dijo a Crónica que la apertura del Centro y la unificación de las instituciones en el mismo inmueble facilitaría la atención a las víctimas y terminar con conductas que no dignifican los espacios y por el contrario, ensucian la atención.

“Es un tema de figura y de darle orden, es bueno que estén en un sólo lugar, ordenado el procedimiento y que no nos traigan de acá para allá a las familias, que perdemos parte de nuestra vida, nuestro trabajo y no tenemos para transportarnos de un lado a otro. Esperamos resultados y que todas las áreas tengan personal capacitado, urgente, actualmente tenemos carencia de personal y las investigaciones no avanzan”.

“(Antes) las instalaciones pésimas, las carpetas de investigación, las carpetas de investigación en los Ministerios Públicos o agencias, en el suelo, se pierden hojas, el manejo, las condiciones de trabajo que tienen los funcionarios. Antes ha sido un calvario de ir a la Comisión, una dirección a otra, buscar a la Policía de Investigación, al MP y hoy lo que queremos son resultados e investigación”, exigió.

Tendencias