Metrópoli

Este proyecto busca aprovechar los recursos naturales de forma sustentable y fomentar el aprendizaje ambiental entre los visitantes

Sistema de cosecha de agua de lluvia llega al Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes

El agua tratada se distribuye en un bebedero instalado en la entrada del centro

La Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre realizó la inauguración del sistema de cosecha de agua de lluvia en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes, ubicado al sur de la Ciudad de México.

Este proyecto busca aprovechar los recursos naturales de forma sustentable y fomentar el aprendizaje ambiental entre los visitantes.

El sistema inaugurado combina una bici-bomba con un muro verde. El muro cuenta con riego por goteo, alimentado por una bomba presurizadora y un canal presurizado. Cuando la presión disminuye, se activa una bomba automática; además, se puede optar entre usar la bici-bomba o la bomba presurizadora. Un temporizador enciende y apaga el sistema dos veces al día, con un consumo mínimo de agua, de apenas un par de litros diarios.

El proceso comienza en un “techo manantial”, que funge como fuente de agua segura. El agua de lluvia fluye a través de canaletas hasta un filtro de lluvia con rejilla que impide el paso de hojas, ramas o basura.

En el centro pluvial de Meta Cero se separan las primeras lluvias, y el agua pasa por un dosificador de cloro, que garantiza una dosificación dentro del rango establecido por la NOM-127, permitiendo su almacenamiento por periodos prolongados. Posteriormente, el agua atraviesa un sistema de filtración múltiple: filtro de canasta (50 micras), de sedimentos y de carbón activado. Dado que el carbón retira el cloro, se adiciona nuevamente para asegurar la potabilidad del agua.

El sistema del bebedero cuenta con luz ultravioleta y ósmosis inversa, tecnologías que eliminan microorganismos y metales pesados, garantizando que el agua disponible sea limpia y segura.

Este bebedero se instaló en la entrada del Centro de Conservación, de modo que tanto visitantes como personas que acuden a ejercitarse puedan acceder fácilmente a agua potable. Además, un medidor de flujo permite conocer el consumo en tiempo real.

Este proyecto se adaptó al espacio existente, dándole un nuevo uso al área de acceso y fortaleciendo el vínculo entre conservación, recreación y educación ambiental. Las personas usuarias del Centro de Conservación de Vida Silvestre Los Coyotes expresaron su entusiasmo por contar con un sistema que no solo les ofrece agua potable, sino que también demuestra el valor de las soluciones sustentables.

Mauricio Procopio Arista, responsable del área educativa del Centro de Conservación, ha sido el encargado de capacitar al personal y a los visitantes sobre el funcionamiento del sistema, acercando esta tecnología a la comunidad y promoviendo su posible réplica en otros espacios públicos y hogares.

La Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre precisó que es fundamental impulsar acciones que promuevan la conservación de la fauna silvestre y la protección ambiental, fomentando el cambio de hábitos hacia un uso responsable de los recursos naturales.

Tendencias