Metrópoli

Autoridades anunciaron la ampliación del padrón de Hombres Bienestar, que otorga 3 mil pesos bimestrales a hombres de 60 a 64 años

CDMX incorpora a más de 8 mil nuevos beneficiarios a “Hombres Bienestar”; prevén llegar a 200 mil en 2026

CDMX incorpora a más de 8 mil nuevos beneficiarios a “Hombres Bienestar”; prevén llegar a 200 mil en 2026


El Gobierno de la Ciudad de México integró a más de 8 mil nuevos beneficiarios al programa Hombres Bienestar, con lo que la administración cerrará el año con alrededor de 92 mil hombres de entre 60 y 64 años recibiendo un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

Para 2026, la meta es incorporar a otros 100 mil adultos, para llegar a casi 200 mil beneficiarios de esta pensión local dirigida a quienes aún no acceden al programa federal otorgado a partir de los 65 años.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que este apoyo económico se implementa para cubrir una etapa de la vida en la que aumentan los problemas de salud, las dificultades para encontrar empleo y el gasto familiar. Recordó que menos de la mitad de la población en edad avanzada cuenta con una pensión laboral, por lo que el gobierno capitalino decidió universalizar este respaldo.

Durante el acto, autoridades locales y federales entregaron de manera simbólica los apoyos a varios beneficiarios y reiteraron que el programa permanecerá vigente como parte de la política social prioritaria dirigida a personas adultas.

CDMX incorpora a más de 8 mil nuevos beneficiarios a “Hombres Bienestar”; prevén llegar a 200 mil en 2026

Ampliación del padrón

Durante la entrega, se informó que la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, encargada de la operación del programa, superó su meta original de 77 mil beneficiarios. De acuerdo con la titular de la dependencia, Araceli Damián, el programa cerrará el año con 92 mil personas inscritas.

Explicó que el apoyo a los hombres de 60 a 64 años surge como complemento de la iniciativa federal que comenzó a otorgar recursos a mujeres de ese mismo rango de edad, al reconocer las labores de cuidado que históricamente han realizado sin pago.

Bajo el principio de “que nadie se quede atrás”, el gobierno capitalino decidió cubrir también a los hombres que enfrentan obstáculos laborales y de salud antes de llegar a los 65 años.

El beneficio consiste en un apoyo universal, sin importar si el beneficiario cuenta con alguna pensión previa, ya que el objetivo es compensar las desigualdades estructurales que se incrementan con la edad.

La administración estima que los problemas vinculados a la salud y la disminución de oportunidades laborales se agudizan a partir de los 60 años.

CDMX incorpora a más de 8 mil nuevos beneficiarios a “Hombres Bienestar”; prevén llegar a 200 mil en 2026

Además de este programa, la jefa de Gobierno enumeró otros apoyos existentes por rangos de edad, como la pensión para personas de 57 a 59 años, la beca universal para educación básica, los apoyos para jóvenes y universitarios, y los esquemas de primera infancia.

Justificación social

Al encabezar el evento, Clara Brugada precisó que el programa se enmarca en una estrategia integral para sostener el ingreso de la población y acompañar las necesidades de quienes han contribuido al desarrollo de la ciudad. Señaló que, al cumplir 65 años, los beneficiarios podrán incorporarse al programa federal de pensión universal.

La mandataria recordó que el apoyo para personas mayores nació en la capital hace más de dos décadas y que posteriormente se convirtió en un programa nacional. Agregó que la administración local mantiene un enfoque de continuidad y expansión de derechos.

“A partir de hoy ustedes van a recibir 3 mil pesos bimestrales y cuando cumplan 65 años podrán acceder a la pensión universal de adultos mayores. Este apoyo proviene de sus impuestos y es devolverles algo del mucho trabajo que han hecho por esta ciudad. Gracias a ustedes esta ciudad se ha transformado; merecen lo mejor.”, dijo Brugada.

CDMX incorpora a más de 8 mil nuevos beneficiarios a “Hombres Bienestar”; prevén llegar a 200 mil en 2026

Programas complementarios y obras en marcha

Clara Brugada y su equipo destacaron otras acciones en desarrollo para ampliar la política social y mejorar las condiciones urbanas. Entre ellas mencionaron el sistema público de cuidados, que incluye lavanderías, comedores comunitarios y espacios de recreación; así como la construcción de nuevas “utopías”, complejos públicos gratuitos con servicios deportivos, culturales, de salud y rehabilitación.

La jefa de Gobierno indicó que se planea construir 100 utopías hacia 2030. Hasta ahora, 16 están en desarrollo en diferentes alcaldías.

En materia de movilidad, informó que ya inició la construcción de nuevas líneas de Cablebús en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpa Alta y Tláhuac, y que se prevé extender el sistema a Xochimilco y Cuajimalpa en los próximos años. También confirmó la reapertura total de la Línea 1 del Metro este domingo, después de su proceso de modernización.

Asimismo, anunció que la Línea 3 será la siguiente en ser renovada de manera integral, con trabajos que abarcan vías, sistemas eléctricos y componentes tecnológicos. Reiteró que el Gobierno de la Ciudad mantiene el subsidio a la tarifa del Metro, que se mantiene en 5 pesos, pese a que cada viaje cuesta 13 pesos.

Al finalizar los discursos, se realizó la entrega simbólica de tarjetas y apoyos a varios beneficiarios en representación del nuevo grupo incorporado.

Tendencias