Metrópoli

El sistema abastece a 13 municipios entre ellos Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, entre otras

Repara GEM fugas del Macrocircuito sin cortar el agua a 3.5 millones de mexiquenses

Repara GEM fugas del Macrocircuito sin cortar el agua a 3.5 millones de mexiquenses

Para mejorar la infraestructura hidráulica del Estado de México y garantizar un servicio más eficiente, el Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), lleva a cabo un programa integral de reparación de fugas en el Sistema de Distribución Macrocircuito. Estos trabajos se realizan sin interrumpir el abasto de agua potable, lo que permite que 3.5 millones de habitantes continúen recibiendo el servicio de manera normal mientras se fortalecen las redes hisdráulicas.

El Macrocircuito es una de las infraestructuras más importantes de distribución de agua en la entidad, ya que abastece a 13 municipios con alta demanda del recurso. Entre ellos se encuentran Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, Tecámac, Acolman, Nezahualcóyotl y La Paz. Gracias a este sistema, miles de hogares, comercios e industrias reciben diariamente agua potable, por lo que su mantenimiento es clave para evitar desperdicio y garantizar un suministro adecuado.

La CAEM informó que actualmente se atienden 14 fugas detectadas en la línea de conducción estatal, la cual cuenta con un tubo de 48 pulgadas de diámetro hecho de concreto reforzado. Las labores de reparación incluyen la colocación de piezas especiales conocidas como “tipo concha”, fabricadas en acero y diseñadas a la medida para ajustarse perfectamente a la tubería. También se llevan a cabo acciones de ajuste de tornillería, pruebas de funcionamiento, así como el relleno de las zonas excavadas y la reposición de pavimentos o superficies afectadas durante los trabajos.

Las obras iniciaron el 27 de octubre y se tiene previsto que concluyan el 20 de noviembre de 2025, abarcando varias zonas donde se detectaron puntos de fuga. La CAEM subrayó que uno de los aspectos más importantes del proyecto es que no se ha detenido el suministro de agua potable, lo que ha permitido que las familias y actividades esenciales de los municipios atendidos no se vean afectadas durante la ejecución de las reparaciones.

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para modernizar y fortalecer los sistemas hidráulicos del Estado de México, con el objetivo de reducir el desperdicio, mejorar la eficiencia operativa y garantizar que el recurso llegue de manera segura a los municipios. La comisión explicó que mantener en buen estado la infraestructura es fundamental, especialmente en un contexto donde el uso responsable del agua es cada vez más importante debido a los retos climáticos y la creciente demanda del recurso.

La CAEM reiteró su compromiso de seguir trabajando para que la red hidráulica estatal funcione adecuadamente y los municipios puedan entregar agua potable de calidad a sus habitantes. También destacó que este tipo de trabajos preventivos y correctivos son indispensables para prolongar la vida útil del Macrocircuito y asegurar que continúe operando de forma óptima durante los próximos años.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso de mejorar los servicios básicos, proteger el recurso hídrico y brindar soluciones que beneficien a millones de familias mexiquenses.

Tendencias