Metrópoli

La reforma busca reforzar la seguridad vial, priorizar a peatones y ciclistas, y acabar con las infracciones recurrentes

Multas en Edomex ya no serán fijas: conoce el sistema de sanciones escalonadas

(La Crónica de Hoy)

A partir del 25 de noviembre de 2025, el Estado de México pondrá en marcha un nuevo Reglamento de Tránsito más estricto, que incluye la implementación de fotomultas y sanciones escalonadas basadas en el historial de infracciones de cada conductor.

La reforma busca reforzar la seguridad vial, priorizar a peatones y ciclistas, y acabar con las infracciones recurrentes. En esta nota te explicamos qué va a cambiar, cuáles infracciones podrán detectarse con cámaras automatizadas y qué impacto podría tener para los automovilistas.

En este sentido, quienes no tienen multas previas recibirán sanciones más bajas, mientras que los reincidentes —es decir, aquellos con cuatro o más infracciones— enfrentan las sanciones más altas. Las nuevas reglas entrarán en vigor el 25 de noviembre de 2025, según informó la Secretaría de Movilidad del Edomex.

¿Dónde y cómo se aplicarán?

Uno de los puntos más controvertidos es la aplicación de fotomultas (infracciones detectadas con cámaras automáticas). Pero, contrario a lo que algunos podrían pensar, su uso estará restringido a carriles confinados de transporte público —como los del Mexibús— y ciclovías, siempre que exista señalización clara y que los equipos estén correctamente calibrados.

Esto significa que no se aplicará un sistema de “cámaras por todas partes”, sino que su uso estará enfocado en zonas específicas donde la invasión de carriles es un problema.

Infracciones clave que sancionarán con fotomultas

Según el nuevo reglamento, se penalizará, por ejemplo, la invasión al carril confinado del Mexibús. El monto de la sanción por esta infracción ha sido elevado: en algunos casos puede llegar hasta 6 mil 788.40 pesos, según fuentes oficiales.

Además de esta, se prevé que las cámaras cumplirán su función en ciclovías, siempre y cuando haya señalización adecuada, lo que busca proteger a ciclistas y peatones.

Otros cambios importantes para motociclistas y peatones, ya que el nuevo reglamento también pone énfasis en la seguridad de los motociclistas: exige licencia vigente, certificación por parte de la Secretaría de Movilidad, y casco homologado con una vigencia máxima de cinco años.

Además, prohíbe que se transporten menores que no estén correctamente sujetos o que no tengan los pies apoyados para garantizar su seguridad.

Por su parte, los conductores deben ceder paso a peatones y ciclistas en cruceros y laterales de vías primarias, incluso si no hay señalización explícita.

Estas nuevas reglas no solo persiguen seguridad vial, sino también un cambio en la forma en que se aplican las sanciones, con mayor automatización y menos discrecionalidad por parte de los agentes viales

Sin embargo, la implementación de fotomultas ha generado inquietudes: algunos expertos reportan que el sistema podría ser excesivo o mal calibrado, mientras que otros advierten sobre posibles errores en la identificación de placas o infracciones.

Objetivos de la reforma según autoridades

La Secretaria Jurídica de la Secretaría de Movilidad del Edomex, Ana Cecilia López Dávila, señaló que el objetivo principal es priorizar a los usuarios más vulnerables —peatones, ciclistas y transporte público— desde un principio, lo cual se traduce en una “jerarquía de movilidad”. También aclaró que las cámaras para fotomultas funcionarán solo donde haya “un listado oficial” publicado por la Secretaría, para dar transparencia sobre dónde se va a sancionar con dispositivos automatizados.

Asimismo, se espera una reducción en la invasión de carriles confinados, especialmente en rutas densamente congestionadas como las del Mexibús, y lo más importante, podría haber una mejora en la seguridad para ciclistas y peatones, ya que los automovilistas tendrían un incentivo adicional para respetar sus espacios prioritarios.

Tendencias