
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, solicitó al Congreso capitalino un incremento del 8% para el presupuesto del Ejercicio Fiscal 2026, cerca de 30 millones más respecto a lo asignado para el 2025, cuando se otorgaron 2 mil 457.9 millones de pesos.
“Hoy dimos cuenta de lo que nos han dado se está utilizando y ejerciendo... Los recursos se utilizan en eficientar los servicios públicos, es la mayor demanda de la ciudadanía”, dijo ante medios de comunicación.
Atendieron 40 mil solicitudes ciudadanas en un año
Nancy Núñez reiteró que a un año de gestión, en la demarcación los resultados son notables; detalló que prueba de ello es en atención ciudadana, antes en un solo año se atendían aproximadamente 17 mil solicitudes y hoy, entre el SUAC (Sistema Unificado de Atención Ciudadana) y programas como Bienestar en tu Comunidad, Parques de Bienestar, Embellece tu Camellón, se atienden cerca de 40 mil.
“O sea eso es mucho más del doble”, comentó al referir que dicho resultado se debe a dos cosas, “primero: que estamos más cerca de la gente, porque la necesidad ahí estaba pero no sabía la gente cómo hacérnoslo llegar”.
Y en segundo lugar, destacó que también está trabajando de la mano con la base trabajadora, “para que sí antes se hacía cierto número de servicios, ahora se hagan más, de tal manera que hoy venimos a decirles tenemos que dotarlos de materiales, herramientas, vehículos operativos, lo que se necesita para eficientar los servicios públicos”.
“Entonces nos sentimos muy contentos porque a un año de trabajo en la alcaldía estamos dando resultados notables”.
La alcaldesa también destacó acciones en materia deportiva y celebró que hoy Azcapotzalco es Premio Estatal del Deporte, “y eso se debe a la articulación de la comunidad deportiva de invertir en nuestros deportivos de buscar convenios con empresas como NBA para mejorar nuestros espacios, además de la inversión que estamos dando como administración”.
Añadió que en la demarcación hay un programa llamado Asphalt Art, que opera a través de un financiamiento internacional, al que la alcaldía fue acreedora tras competir con varias ciudades del mundo, con el que se embellecen los espacios públicos y permitirá la intervención de ciertos cruces, para mejorar la movilidad peatonal.
Seguridad en Azcapotzalco
Ante críticas de la oposición, respecto al tema de seguridad ya que el Inegi reporta que el 59.6% de la población se siente insegura en sus calles, el 58% no aprueba el desempeño de la policía, y el 58.3% de los vecinos en Azcapotzalco consideran que la seguridad seguirá igual de mala o que incluso va a empeorar, la alcaldesa explicó que es muy claro que Azcapotzalco lleva una disminución de delitos de alto impacto.
“Del 17 por ciento respecto al 2024; de 23 por ciento respecto al 2023 y de 32 por ciento respecto al 2022″, dijo.
Y comentó que en el caso de la ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Pública, del Inegi), Azcapotzalco fue una de las cinco alcaldías que realmente logró una disminución hasta en la percepción. Señaló que la percepción de inseguridad tiene que ver también con lo que pasa en el resto del país.
“Nosotros venimos a transformar y lo estamos demostrando, no venimos a administrar como en administraciones pasadas, venimos a transformar y hoy lo estamos haciendo con un gobierno cercano a la gente, lo más cercano posible”.
Aseguró que todos lo días está en territorio y la gente ya no tiene que esperar a ir a la alcaldía, “la alcaldía sí va a los territorios, esa es la diferencia sustancial”.
“Hoy estamos trabajando de manera integral en todos los rubros: garantizando derechos importantes, como es el deporte, como es la cultura, el desarrollo económico”.