
Ante el aumento constante en los precios de la vivienda, las autoridades capitalinas impulsaron un esquema de apoyo económico para el pago de renta, administrado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI). Este subsidio está orientado principalmente a personas en situación de vulnerabilidad, como familias que viven en inmuebles con riesgo, hogares expuestos a desalojos o quienes se ven afectados por procesos de gentrificación.
El monto del apoyo varía entre 1,500 y 4,000 pesos mensuales, dependiendo del análisis socioeconómico realizado a cada solicitante. El beneficiario puede mantenerse hasta por un año, según lo establecido en las reglas de operación del programa. Entre los grupos prioritarios se encuentran habitantes con viviendas con daño estructurales, personas afectadas por desastres naturales y familias que deben desocupar espacios por obras del gobierno.
Requisitos y funcionamiento del programa
Para acceder al subsidio, es necesario presentar documentos como identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y papeles que acrediten la condición de riesgo o afectación. En situaciones de daño estructural o peligro por fenómenos naturales, las alcaldías deben elaborar dictámenes y emitir oficios que validen la solicitud. Una vez aprobada, la ayuda se entrega mensualmente por un periodo de 12 meses.
El gobierno también promueve alternativas de renta social, mediante las cuales viviendas creadas por el INVI pueden alquilarse desde 2,000 pesos al mes, con contratos a largo plazo y posibilidad de adquirir la propiedad al término del convenio.
Con estas iniciativas, la administración capitalina busca enfrentar la crisis de vivienda y ampliar el acceso a opciones asequibles para miles de personas. Mientras tanto, las convocatorias activas permanecen disponibles en el INVI, donde los interesados pueden revisar los requisitos y comenzar su trámite.