![fernandez-quito-2025](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/B6HWD27DGFAVRA37PSB4INRMKA.jpg?auth=8d1e9d7d8fa15b7643ecac027a2e08e0e2d520dd48058409c64df965d506cd63&width=800&height=533)
Luisa Fernández, la candidata izquierdista que irá a segunda vuelta en las elecciones de ecuatorianas del 13 de abril, anunció este lunes que, en caso de ganar al presidente conservador Daniel Noboa, restablecerá relaciones diplomáticas con México “de respeto y cooperación”.
La representante del correísmo (la corriente que apoya el expresidente Rafael Correa desde su exilio europeo) respondió así al mensaje en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó su deseo porque Ecuador “tenga una presidenta, con A”.
Un hito histórico, como ocurrió en México
A raíz del mensaje de Sheinbaum, la candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), afirmó que “Ecuador está a punto de marcar un hito en su historia democrática”.
“Y lo haremos con fuerza, convicción y el respaldo del pueblo”, escribió en las redes sociales González, que aspira a ser la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales, tal como Sheinbaum hizo en México.
“Las mujeres tenemos la capacidad de asumir los retos con preparación, compromiso y decisión. El futuro del país exige liderazgo valiente y responsable”, agregó la aspirante presidencial.
“El tiempo de las mujeres ha llegado, y Ecuador está listo para este paso histórico”, finalizó.
Relaciones rotas
México y Ecuador rompieron sus relaciones a raíz del asalto policial ordenado por Noboa el 5 de abril de 2024 a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, horas después de que el Gobierno mexicano le concediese asilo diplomático al declararse perseguido político frente a las condenas y procesos por corrupción que acumula desde 2017 ante la Justicia ecuatoriana.
Este episodio también condujo a un litigio entre ambos países en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales. Ecuador acusa a México de haber hecho un mal uso del tratado de asilo diplomático y México reclama a Ecuador haberse saltado la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.
Glas permanece actualmente recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, cuyo Gobierno ha rechazado la posibilidad de liberarlo y entregarle un salvoconducto para que viaje a México y se concrete el asilo.
González dará salvoconducto a Glas
En la primera entrevista a un medio internacional que González dio después de haber sido la gran protagonista de la noche electoral del domingo en Ecuador, la candidata señaló que le daría vía libre a Glas para ir a México porque “él beneficiado de un salvoconducto, algo que ningún país niega”.
“Que tome su salvoconducto y que él siga su camino como le corresponda”, dijo González, si bien señaló que para ella no es una prioridad porque lo que quiere hacer es dedicarse a “gobernar para 18 millones de ecuatorianos”.
En busca de una victoria histórica
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales está prevista para el domingo 13 de abril y volverá a enfrentar a Noboa y González, quienes ya protagonizaron el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023, donde en aquella ocasión el empresario fue escogido para completar el periodo 2021-2025 que no culminó el presidente Guillermo Lasso.
Con el 95.33% de los votos escrutados, Noboa logra el 44.17% de los sufragios válidos, con una ventaja mínima de unos 23,000 votos sobre González, que obtiene el 43.94%.