Mundo

El vicepresidente de EU presiona para que Putin acepte un acuerdo sobre la guerra. Si no negocian de buena fe, “hay herramientas económicas y militares para ejercer influencia”

Vance amenaza con acción militar a Rusia y el Kremlin pide explicaciones

Pone presión El vicepresidente de EU, J.D. Vance, dejó claro que la opción de enviar tropas estadounidenses a Ucrania sigue “sobre la mesa” (EFE)

J.D. Vance, vicepresidente de EU, amenazó con imponer sanciones y acciones militares para presionar a Vladimir Putin a aceptar un acuerdo sobre la guerra en Ucrania. En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), Vance subrayó que Ucrania debe tener “independencia soberana” y señaló que el acuerdo final será sorprendente.

El vicepresidente dejó claro que la opción de enviar tropas estadounidenses a Ucrania sigue “sobre la mesa” si Moscú no negocia de buena fe. “Hay herramientas económicas y militares para ejercer influencia”, dijo Vance, endureciendo la postura de Washington frente al Kremlin.

El anuncio llega después de que Donald Trump informara sobre su intención de negociar con Putin. Vance, quien hablará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, anticipó que presionará a Europa para frenar la migración masiva y trabajar con partidos populistas, incluyendo la extrema derecha alemana.

Kremlin sorprendido

El Kremlin, sorprendido, exigió explicaciones tras las declaraciones. Dmitri Peskov, portavoz ruso, expresó que “se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

La entrevista generó preocupación en Europa, donde líderes buscan reuniones urgentes con Vance para entender la nueva estrategia de Washington. La amenaza de acciones militares eleva la tensión en un conflicto que ya ha causado miles de muertes y desplazamientos.

Vance, además, instó a Europa a aceptar el auge de partidos populistas y abandonar políticas progresistas. “Trump y yo tememos que los líderes europeos estén aterrorizados de su propia gente”, afirmó. Este mensaje dirigido especialmente a Alemania refuerza la agenda antiinmigrante de la administración Trump.

Lo más relevante en México