Mundo

Cientos de moscovitas rinden homenaje al líder opositor ruso asesinado por el Kremlin

A un año del asesinato de Navalni, Putin intenta borrar su huella

Anatoli y Liudmila, padres de Alexander Navalni, rinden homenaje junto a seguidores del líder opositor ruso, en su tumba en el cementerio moscovita de Borisóvoskoye
Aniversario Anatoli y Liudmila, padres de Alexei Navalni, rinden homenaje este domingo al líder opositor ruso en el cementerio moscovita de Borisóvskoye

Rusia cumple este domingo un año de la muerte misteriosa en una prisión ártica del mayor enemigo del Kremlin, Alexéi Navalni, sin que los dedos acusadores dejen de apuntar al presidente ruso, Vladímir Putin, como principal responsable del trágico deceso.

“Esto tiene solo una explicación. Una sola. Lo mataron y ahora están tratando de borrar las huellas como sea posible”, aseguró Yulia Naválnaya, viuda del político opositor, que murió a los 47 años.

Putin, principal sospechoso

Un año después de su muerte, la familia, la oposición y las cancillerías occidentales coinciden en acusar a Putin de estar detrás de lo ocurrido el 16 de febrero de 2024 en la penitenciaría IK-3 de la localidad ártica de Jarp.

La versión oficial hecha pública en agosto pasado es que el líder opositor -que había sido trasladado dos meses antes al Ártico- murió por causas naturales, debido a una arritmia.

“Alexéi no tenía ninguna enfermedad cardíaca cuando estaba vivo (...) Es otro intento bastante patético de ocultar que lo sucedido es un asesinato”, dijo Naválnaya, quien mantiene que antes de morir su marido se quejó de un intenso dolor en el estómago.

Apenas nadie se creyó ese diagnóstico y, de hecho, un grupo de médicos y sanitarios rusos se dirigió al presidente para solicitar que se abra un caso penal contra los funcionarios de la prisión ártica donde murió el político, a los que acusaron de un “cumplimiento negligente de sus obligaciones”.

“Incluso si aceptamos que el motivo de la muerte de Navalni no fuera violenta, usted es responsable, ya que ignoró la opinión de los expertos de la comunidad médica sobre la amenaza para la vida que representaban las condiciones de detención de Alexéi”, subrayaron.

“Ojalá tuviera un hijo como él”

La tumba del político en el cementerio Borísovski se cubrió de flores y mensajes de sus seguidores desde las primeras horas de la mañana, y los moscovitas continuaron llegando al camposanto durante las horas posteriores pese al frío de casi 10 grados bajo cero.

“Es una pérdida irreparable. Ojalá tuviera un hijo como él”, dijo un pensionista ruso tras rendir homenaje a la memoria del opositor.

El fallecimiento de Navalni sigue siendo un trauma para sus adeptos, que lo veían como la única figura capaz de enfrentarse a Putin y liderar los cambios democráticos en Rusia.

“Yo no tengo miedo y ustedes tampoco lo tengan”, rezaba un cartel al lado de la foto de Navalni.

Por ello, aunque sus principales colaboradores han abandonado el país y las autoridades tienen prohibido terminantemente acciones públicas de protesta, se espera que sean miles los moscovitas que se acerquen estos días al cementerio.

Otros aseguran que las largas estancias en celdas de castigo es lo que acabó con la vida de Navalni, quien acusó personalmente al jefe del Kremlin de encargar en 2020 su envenenamiento con el agente químico Novichok.

En su defensa, Putin asegura que autorizó el canje de su mayor adversario, pero que éste falleció repentinamente entre rejas antes de que se consumara el intercambio.

Borrar todo rastro de su memoria

En los últimos meses las autoridades han tomado medidas para borrar todo rastro de la memoria del político moscovita y su legado de lucha contra la corrupción en la administración pública.

“Cualquier opinión de ellos aquí (en Rusia) no suscita ningún interés”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, después de que Naválnaya convocara una marcha en noviembre pasado en Berlín.

Recientemente, un tribunal de San Petersburgo dictaminó que el nombre, apellido e imagen de Navalni son extremistas, ya que así han sido catalogadas las actividades de las organizaciones que dirigía, por lo que se prohíbe su uso.

A finales del pasado año bloquearon el sitio web del concurso convocado por los familiares del opositor para elegir un monumento funerario en el cementerio donde reposan sus restos.

Además, incluyeron en la lista de extremistas y terroristas a Naválnaya después de que los tribunales la declararan en busca y captura por participar en organización extremista.

El periódico independiente Sobesednik, el único que abrió en su portada con una imagen del líder opositor poco después de su muerte en prisión, fue privado de licencia de publicación por una orden judicial.

Lo más relevante en México