
La Oficina Anticorrupción (OA), un organismo dependiente del gobierno argentino, investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales que resultó ser una estafa millonaria conocida ya en el país sudamericano como “criptofiasco”.
“El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”, indicó la Oficina del Presidente en un comunicado, en relación a $LIBRA’, la divisa digital que le mandatario ultralibertario publicitó y que resultó ser una estafa piramidal, que se quedó con el dinero invertido por miles de personas.
¿Cómo funciona un memecoin?
$Libra es lo que se conoce como un memecoin. Como señala el diario “El País”, estas criptomonedas no tienen activos subyacentes, por lo que dependen para su capitalización del apoyo de alguna persona popular que inspire confianza y atraiga a los inversores. Por todo ello son también muy volátiles.
El viernes por la noche, Milei, llamó a invertir en $Libra a sus 3.8 millones de seguidores en X. La cotización pasó en minutos de cero a 4.7 dólares y el valor global de $Libra trepó hasta los 4,500 millones de dólares. Pero, repentinamente, los inversores iniciales que concentraban la mayoría de los tokens retiraron 90 millones de dólares y la criptomoneda se derrumbó en minutos..
Pese a la caída en picada del valor de $Libra, Milei tardó cuatro horas en eliminar la publicación en la que animaba a invertir, lo que ocasionó que más inversores siguieran confiando en sus beneficios.
Aunque la Casa Rosada admitió que Milei, “compartió el lanzamiento de ‘$LIBRA’ en sus cuentas personales, no fue parte del desarrollo de la criptomoneda”.
El escándalo comenzó el 19 de octubre del año pasado. cuando representantes de la compañía KIP Protocol tuvieron un encuentro con Milei para convencerle de la idea de desarrollar un proyecto de memecoin virtual llamado “Viva la Libertad” con la intención de financiar emprendimientos privados en el país usando tecnología de cadena de bloques (piramidal).
El 30 de enero de este año, Milei se reunió en Casa Rosada -sede del Ejecutivo- con el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a KIP Protocol, brindaría la infraestructura tecnológica para este proyecto.
“Los inversores se sintieron traicionados”
El sábado por la noche, uno de los responsables de $Libra, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsier Ventures, culpó a Milei de la abrupta caída de la cotización por quitar su apoyo al proyecto.
“Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso”, dijo Davis en un video que subió a las redes sociales.
“A pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales. Cuando Milei y su equipo eliminaron sus posts, los inversores que compraron el token confiando en su apoyo se sintieron traicionados. Esto provocó una ola de ventas masivas impulsadas por el pánico, lo que agravó aún más la situación”, argumentó el empresario.
En respuesta, el comunicado de Presidencia señaló que “el Señor Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”.