Mundo

Cruz Roja, Media Luna Roja y ONU denunciaron que fuerzas israelíes asesinaron a quince trabajadores sanitarios y rescatistas al sur de la Franja de Gaza

Indignación: Tropas israelíes disparan contra convoy humanitario en Gaza; mueren 15 socorristas y dos desaparecen

la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y la ONU expresaron su “indignación” ante la muerte de 15 sanitarios

El pasado domingo la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y la ONU expresaron su “indignación” ante la muerte de 15 sanitarios y socorristas palestinos a manos de personal de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Las organizaciones de socorro y sanidad señalaron que ocho médicos palestinos, seis socorristas de la Defensa Civil y un miembro de la ONU, fueron ultimados por los israelíes cuando se disponían a recoger heridos.

El personal castrense del Estado de Israel, según destacan los comunicados emitidos por las organizaciones, enterró los cuerpos del personal sanitario y de rescate en una fosa común a la que negaron el acceso a la Cruz Roja sino hasta cinco días después.

Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, condenó lo sucedido y exigió, en su cuenta de X, “respuestas y justicia”; Fletcher también detalló que fueron 15 los cadáveres recuperados de la fosa este domingo.

Tras el hallazgo de los quince cuerpos, la Media Luna Roja De Palestina (MLRP) denunció que un noveno médico, que viajaba presumiblemente con los otros ocho que fueron atacados, aún sigue desaparecido.

La MLRP reveló los nombres del personal finado e identificado en la fosa común que las FDI cavaron para tratar de negar lo acontecido; se trata de los médicos palestinos y oficiales de ambulancia Mostafa Khufaga, Saleh Muamer y Ezzedine Shaath; también se halló a los voluntarios de primeros auxilios Mohammad Bahloul, Mohammed Al-Heila, Ashraf Abu Labda, Raed Al-Sharif y Rifatt Radwan. De igual modo, otro oficial de ambulancia, Assad Al-Nassara, continúa desaparecido sin que se tenga certeza de si acompañaba o no al convoy atacado.

De entre la miríada de críticas que asolaron a las Fuerzas de Defensa de Israel por disparar en contra de personal humanitario y de emergencias, resonó la de Jagan Chapagain, secretario general de la FICR, quien se dijo desconsolado por el hecho de que dedicados oficiales de ambulancia, que estaban atendiendo heridos, es decir, trabajadores humanitarios, hayan podido ser blanco de personal militar entrenado; “llevaban emblemas que deberían haberlos protegido” y “sus ambulancias eran claramente identificables” expresó Chapagain.

El Derecho Internacional Humanitario posee axiomas y normas inequívocas con respecto a las labores del personal médico, humanitario y de rescate que aplican “incluso en las zonas de conflicto más complejas”, explicó Chapagain, tales reglas dictan que los civiles deben ser protegidos, así como los trabajadores humanitarios y todas aquellas personas que brinden servicios de salud o socorro.

Para rescatar los restos de los trabajadores de la fosa común, se precisó la ayuda de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Gaza (OCHA), cuyo director, Jonathan Whittall, explicó vía X, que personal de esta dependencia trabajó sobre el terreno apoyando a la Media Luna Roja y a la Defensa Civil en las tareas de recuperación; el personal en campo detalló que hallaron los vehículos parcialmente enterrados en el mismo lote en el que se encontró la fosa común; el convoy humanitario estaba conformado por cinco ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de Naciones Unidas.

la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y la ONU expresaron su “indignación” ante la muerte de 15 sanitarios

La Media Luna Roja en Palestina precisó que su personal goza de un estatus de protección dado por el derecho internacional, por lo que cualquier ataque a sus elementos o intereses solo puede considerarse como un crimen de guerra, de tal forma que los actos perpetrados por las FDI en contra del convoy deben ser punibles como tal.

Las FDI, por su parte, emitieron un comunicado en el que detallan que las tropas en el sitio identificaron una columna de vehículos que avanzaron sospechosamente hacia ellos, de acuerdo con sus dichos, el convoy se acercó sin accionar luces delanteras y sin emblemas de emergencia visibles. Para las fuerzas armadas de Israel, tales fueron motivos suficientes para abrir fuego en contra de los vehículos.

La vocería del ejército informó que, en la acción, los soldados israelíes eliminaron a ocho terroristas y a un agente militar de Hamás, Mohammad Amin Ibrahim Shubaki. Las FDI afirmaron que solo tras una investigación posterior pudieron determinar que los vehículos involucrados eran ambulancias y camiones de bomberos, a lo que siguió una escueta declaración que ubica, entre las costumbres de Hamás, “el uso reiterado de infraestructura civil”; ningún oficial de la vocería hizo declaración alguna respecto al paradero del personal médico que aún se encuentra desaparecido.

Allende las declaratorias de las FDI, la portavoz de OCHA, Olga Cherevko, ha pedido una investigación exhaustiva sobre lo sucedido, al mismo tiempo, un alto funcionario de Hamás, Basem Naim, dijo a la BBC que “el asesinato selectivo de rescatistas, protegidos por el derecho internacional humanitario, constituye una flagrante violación de las Convenciones de Ginebra y un crimen de guerra”.

Desde el 7 de octubre de 2023, día en que esta guerra estalló sobre Gaza, en retaliación por un ataque perpetrado por agentes de Hamás contra civiles y puestos militares israelíes, que provocó la muerte de 1200 personas y el secuestro de 251 rehenes, otras 50,270 personas han muerto sobre suelo palestino a causa de las ofensivas de las FDI.

Tendencias