Mundo

Aunque es improbable que la ratifique la Cámara Baja, el voto rebelde muestra que no todos apoya el chantaje arancelario de Trump

Senado de EU aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos

welsh-vermont-2005
Chantaje arancelario El senador demócrata por Vermont, Peter Welsh, muestra el costo econnómico estado por estado de la guerrra comercial de Trump contra el mundo (WILL OLIVER/EFE)

El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles una resolución en contra de los aranceles contra Canadá (sin mencionar a México), gracias al voto de cuatro republicanos que se unieron a la minoría demócrata, pese a que el presidente Donald Trump presionó a lo largo del día para que no se declarase en rebeldía ningún legislador conservador.

El texto fue aprobado por 51 votos a favor y 48 en contra. Los senadores republicanos Rand Paul, Susan Collins, Mitch McConnell y Lisa Murkowski se sumaron al voto de los demócratas para que el texto fuera avalado.

La aprobación de la resolución tiene un carácter simbólico dado que el texto no es vinculante y debería ser ratificado por la Cámara de Representantes, donde es muy improbable que la mayoría republicana le diera su visto bueno. Sin embargo, el hecho de que cuatro senadores hayan resistido la presión del magnate republicano refleja su polémica guerra comercial contra el mundo y el impacto que causará en los precios.

El texto busca revocar una orden ejecutiva firmada por Trump en febrero para imponer aranceles del 25% a los productos canadienses en represalia por el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

El líder republicano también firmó otra orden similar para imponer aranceles a México, pero las tarifas para productos canadienses y mexicanos protegidos por el tratado comercial T-MEC todavía no han entrado en vigor, dado que Trump ha aplazando su aplicación.

La votación del Senado se produjo el mismo día en que Trump impuso un arancel global del 10% para todos los productos importados, que en algunos casos, como el de China o el de la Unión Europea (UE), es todavía mayor.

Tendencias