
Más de 13 millones de ecuatorianos están habilitados para votar en esta segunda vuelta electoral, que definirá al presidente y vicepresidente para el periodo 2025-2029. En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, Daniel Noboa obtuvo el 44.17% de los votos, mientras que Luisa González alcanzó el 44.0%, una diferencia de apenas 0.17 puntos porcentuales.
Daniel Noboa, actual presidente y líder de Acción Democrática Nacional, busca la reelección tras su victoria en las elecciones anticipadas de 2023. Su campaña se ha centrado en políticas de seguridad, incluyendo la declaración de “conflicto armado interno” en 2024 para combatir a las bandas criminales.
Cabe señalar que, este mes se cumplió un año de la ruptura diplomática entre México y Ecuador, desde que Daniel Noboa, ordenara la invasión policial de la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, exintegrante del gobierno de Rafael Correa.
Por su parte, Luisa González, abogada y exfuncionaria del gobierno de Rafael Correa, representa al Movimiento Revolución Ciudadana. Su propuesta incluye un Estado más intervencionista, la renegociación de la deuda pública y el fortalecimiento de la industria local. La candidata ha sido muy enfática al señalar que, de ganar la presidencia, el exmandatario Rafael Correa fungiría un papel fundamental como su asesor.
Desarrollo de la jornada electoral
Las urnas abrieron a las 07:00 horas en los 4,376 recintos electorales distribuidos en todo el país. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, inauguró la jornada haciendo un llamado a la reconciliación nacional y al respeto de la pluralidad democrática.
Hasta las 10:00 horas, el CNE reportó que aproximadamente el 10% de los votantes ya había ejercido su derecho al sufragio. La jornada transcurre con normalidad, y los observadores internacionales, como la Misión de Observación de la Unión Europea, han destacado la transparencia y el orden del proceso electoral.
La jornada electoral se desarrolla en un contexto de alta inseguridad. El gobierno ha decretado el estado de excepción en siete provincias y en la capital, Quito, como medida preventiva ante posibles actos de violencia relacionados con bandas criminales.
Luisa González ha exhortado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a no interferir en el proceso de escrutinio, subrayando la importancia de garantizar la transparencia y legalidad del proceso electoral.
El voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 65 años. La Misión de Observación de la Unión Europea ha desplegado 130 observadores en todo el país y ha informado que la jornada se desarrolla sin incidentes significativos. La prohibición del uso de teléfonos móviles al momento de votar ha sido acatada sin mayores inconvenientes.
Expectativas de la jornada electoral
Dado el estrecho margen entre los candidatos, se espera que el conteo de votos sea meticuloso y que los resultados finales se conozcan en las próximas horas. Ambos candidatos han instado a sus seguidores a mantener la calma y respetar los resultados oficiales.
La comunidad internacional y los ciudadanos ecuatorianos están atentos al desenlace de estas elecciones, que definirán el rumbo político y económico del país en los próximos cuatro años.